Archive for Packaging Original

Chocolates Marou: pasión por las ediciones especiales (II)

rice2

Después de hacer un repaso a las diferentes ediciones especiales de Chocolates Marou, volvemos a la carga con varias que se nos habían quedado en el tintero. Sin duda, Marou, como marca novel, está haciendo una gran estrategia de packaging, diseño y posicionamiento tanto a través de diseños propios como de asociaciones con empresas colaboradoras. Veamos tres ejemplos más.

Marou para “Salon du Chocolat” (Tokio)

Debido a que Marou había recibido reiteradamente peticiones para elaborar una versión más pequeña que su tableta de 100 gramos, con motivo del Salon du Chocolat de Tokio, preparó un formato de onza de 4 gramos.

Cada onza estaba envuelta en un delicado papel con diferentes mensajes (10 en total), como “Hecho en Vietnam, con amor” o “Tu abrazo del día”, y se diseñó un packaging hecho a medida en el que cabían 20 unidades. De esta manera, Marou consiguió dar a conocer el producto a través de un formato más pequeño y adaptado al público que asistía al evento.

tokyo

maroutokioLast Tết, edición especial

Esta tableta de edición limitada se diseñó a través de Rice Creative, la empresa que ha ayudado a Marou con su packaging desde el principio, para poder regalar a los clientes de ambas con motivo del Nuevo Año Vietnamita 2013.

El nombre del Nuevo Año en Vietnam es “Tết”, y se trata de una festividad en la que abundan los adornos dorados y rojos y con un animal como protagonista.

Dado que el 2013 fue el año de la serpiente, el envoltorio de las tabletas se ilustró a base de motivos dorados y rojos y una serpiente junto al año 2013, sobre un texto de agradecimiento. Además, cada tableta fue cuidadosamente envuelta en papel de arroz y atada con una cuerda. La dirección del afortunado se escribió a mano y se entregó personalmente, en todo un ejemplo de gusto por el detalle.

rice

rice2Marou para Rice Creative

La agencia creativa vietnamita “Rice Creative” ha existido desde que existen los Chocolates Marou. Ambos se han beneficiado desde el inicio de los conocimientos del otro.

Con motivo del aniversario de existencia de ambos proyectos, Marou creó un chocolate de edición súper limitada numerada a mano (50 tabletas), con arroz inflado de una variedad vietnamita entre sus ingredientes, y un packaging especial a base de papel de arroz. Éste sería el regalo que recibirían los asistentes a la fiesta del aniversario, que previamente habrían recibido una invitación encriptada, también elaborada a base de papel de arroz, y en la cual se indicaba cómo llegar a la fiesta pero manteniendo el motivo de la misma como sorpresa.

En el packaging del chocolate, además, podía leerse la historia de la colaboración de ambas empresas.

party2

party

rice3

 

Si te ha gustado este post, te gustará:

Chocolates Marou: pasión por las ediciones especiales

Chocolate Amatller

Fuentes: thedieline.com, marouchocolate.com.

Share

Packaging para seriéfilos (III)

bblab2

Un día después de que “Tyrion Lannister”, el nombre de uno de los personajes de Juego de Tronos, fuera trending topic mundial (el motivo no lo desvelaremos aquí), seguimos con una tercera entrega de packaging para amantes de las series de hoy y de siempre.

Juego de Tronos – Set de figuritas

Sin duda, el actor que interpreta a Tyrion, Peter Dinklage, ha convertido a su personaje en uno de los más carismáticos de Juego de Tronos. La empresa de muñequitos pop Funko, en colaboración con la HBO, ha elaborado un increíble packaging para 15 figuras de personajes de la serie en un “packaging misterioso”, ya que es imposible saber qué personaje te va a tocar. Tyrion, junto con Daenerys, el rey Joffrey o Arya Stark, forma parte de esta colección.

got10

Los Soprano – Libro de cocina

Si te gustan Los Soprano, probablemente viendo más de un capítulo habrás pasado hambre, ya que la cocina es una de las protagonistas de la serie por la que han pasado numerosos platos célebres de la cocina italiana como los arancini, la pasta con salsa de tomate casera o los cannoli sicilianos.

sopranosbookUno de los actores de la serie, John Ventimiglia, interpreta en la misma a Artie Bucco, propietario y chef del restaurante preferido de Tony Soprano, El Vesuvio. Hace 5 años, John sacó a la venta un libro que recogía todas las recetas de la serie, con un packaging de lo más entrañable (imitando al packaging de la serie), explicado en primera persona por Artie Bucco y en el que aparecen los personajes de la familia mafiosa más famosa de todos los tiempos.

Breaking Bad – Laboratorio

Si esta serie ha aparecido en las dos entregas anteriores de Packaging para seriéfilos no es casualidad, ya que ésta es una de las tramas que más juego está dando en cuanto a merchandising; como muestra, este laboratorio.

Dado que Lego nunca haría una edición especial de Breaking Bad, la empresa Brick Citizen, especialista en pintar a mano y customizar Legos, se ha hecho cargo de ello.

bblab  legolab

lag5Un packaging al más puro estilo Lego guarda el laboratorio de metanfetamina de lujo que en la serie se esconde en una lavandería de las afueras de Alburquerque. El fan de Walter White no echará nada a faltar: desde la escalera que bajaba al escondite a las cámaras de seguridad, todo se encuentra en esta divertida reproducción.

Expediente X – Maletín

A pesar de que hace 12 años que emitió su último capítulo, Expediente X sigue siendo una de las series más exitosas de la cadena Fox, y que además continúa inspirando teorías sobre la existencia de vida extraterrestre. Para conmemorar sus nueve temporadas, un maletín idéntico al que llevaban Mulder y Scully a modo de packaging permitió convertir un icono de la serie en un elemento coleccionable.

xfiles

Scooby-Doo – “Máquina del misterio”

La serie completa de Scooby Doo se esconde en esta increíble furgoneta pensada para el público infantil (pero que cualquier adulto querría tener), y que consiste en una réplica del icónico vehículo de la serie.

scooby-dooEl packaging está acondicionado para acoger los 8 cds que componen la serie completa, cada uno con uno de los personajes dibujado en su exterior. Además, la furgoneta o “máquina del misterio” tiene al mismísimo Scooby-Doo como copiloto junto a su inseparable compañero Fred Jones.

Si te ha gustado este post, te gustará:

Packaging para seriéfilos

Packaging para seriéfilos (II)

“A dos metros bajo tierra”: gran serie, gran packaging

Share

Chocolates Marou: pasión por las ediciones especiales

featured

Creada hace apenas 3 años por dos viajeros franceses, Chocolates Marou es la primera empresa productora de chocolate de manera artesanal asentada en Vietnam. Trabaja en estrecha colaboración con agricultores, cooperativas y expertos del cacao con el objetivo de producir un producto gourmet originario de Vietnam.

Los granos de cacao se compran directamente secados y fermentados por los propios agricultores, aumentando así la calidad y el valor añadido del producto final. Esta manera de trabajar permite a Marou conocer a los agricultores por su nombre de pila, pagarles por encima del precio de mercado y hacerlo directamente, sin intermediarios.

marou

Pero además de una clara preferencia por el trato personal, la empresa cuenta desde el principio con la colaboración de una agencia especializada en packaging y diseño. El packaging se divide en gamas de colores dependiendo de la cantidad de cacao en cada tableta, que puede ir desde el 65 % hasta el 80 %. A esta gama de color irá integrado el logo, de letras doradas sobre fondo negro, escogido para transmitir lujo y calidad.

Además, como seña de identidad, Chocolates Marou elabora a menudo packaging y ediciones limitadas para diferentes empresas, aumentando así su percepción de exclusividad y calidad, como veremos a continuación.

Marou para Air France

El primer vuelo regular entre Francia y Saigon (Vietnam), tuvo lugar en febrero de 1931, y lo protagonizó Air Orient, compañía aérea que acabaría convirtiéndose en Air France. Con esta historia como telón de fondo y la gala caritativa anual de Air France como excusa, Marou diseñó en exclusiva 3 barras de chocolate para la aerolínea francesa. El set iría en un elegante estuche con el color corporativo de Air France.

af4  af3

af2   af1

Marou para La Grande Épicerie

Los grandes almacenes La Grande Épicerie ocupan un edificio histórico de París desde finales del siglo XIX. Pioneros en reunir productos de diferentes gamas y orígenes en un mismo espacio, desde entonces han sido célebres por la exclusividad y calidad de sus productos. Por este motivo, Marou recibió el encargo de realizar una línea de chocolates en exclusiva para ellos. Como resultado, un set de 3 barras con el packaging elaborado a base de una ilustración hecha a mano de los almacenes.

lge

lge2Marou para Wallpaper*

Cuando la revista Wallpaper* descubrió los Chocolates Marou, pensó que serían sus compañeros perfectos para una publicación de la revista sobre lujo y artesanía. El resultado fue una edición especial a base de un packaging modernista y con guiños a iconos de la revista como la paleta de colores o el sello con el logo. El encargo estuvo listo para el Salón del Móvil de Milan del 2012 y fue todo un éxito.

wallpaperIsla del Tesoro, edición especial

¿Sabes dónde está la Conchinchina? Pues está en Vietnam, exactamente en la zona donde crecen los granos de cacao que utiliza Marou para sus elaboraciones. Un mapa antiguo de la zona serviría para elaborar un original packaging de edición limitada, con un toque más informal y vintage que el estándar, sintetizando así el espíritu aventurero de los creadores de Chocolates Marou.

treasure

treasure2Si te ha gustado este post, te gustará:

Chocolate Amatller

Fuentes: thedieline.com, marouchocolate.com.

Share

Una de packaging juguetero (III)

Captura de pantalla 2014-05-06 a las 11.07.54 AM

En esta tercera entrega de packaging juguetero, rescatamos de la memoria aquellos juegos cuyo packaging no olvidaremos y con los que niños de diferentes generaciones crecieron desde la década de los 60 hasta hoy.

Aunque cada juego ha sufrido diferentes actualizaciones y modernizaciones y casi todos tienen su versión online, los nostálgicos siempre preferiremos estas versiones analógicas.

Barco pirata de Playmobil.

Inspirados en los dibujos de personas que hacen los niños (siempre con sonrisa, sin detalles como orejas y nariz, y de rasgos simples), los playmobil nacieron primero como muñecos de madera, para luego conquistar el mundo con su versión de plástico: actualmente, hay tantos muñecos Playmobil como el equivalente a la población de India y China juntas.

playmobilPero sin duda, el complemento de los “click” más cotizado siempre ha sido el barco Pirata, que en los años 80 contaba con un inolvidable packaging que retrataba al barco navegando sobre un mar azul y un vistoso atardecer en tonos rojos y amarillos.

El Tragabolas.

El tragabolas era un sencillo juego de cuatro jugadores consistente en atrapar bolas con un hipopótamo de plástico. Era característico por durar apenas unos minutos y meter mucho ruido, hecho que hacía que pudiera desaparecer misteriosamente de casa. Los asiduos al mismo tenían asignado siempre un hipopótamo del mismo color: rosa, naranja, verde o amarillo.

tragabolasOperación.

Lanzado primero en Estados Unidos en 1965 y popularizado por películas y sobretodo series de televisión, en España tuvo su auge en los años 80. El objetivo del juego consistía en “operar” exitosamente a un paciente extrayéndole diferentes objetos del cuerpo. Si el objeto se extraía incorrectamente, la nariz del paciente (una bombilla roja), se iluminaba. El componente eléctrico del juego fue una gran innovación en la época, así como el hecho de que el packaging fuera una parte indispensable del juego.

operacion

operacion2Hundir la flota.

También llamado “juego de los barcos”, el Hundir la flota consistía en intentar hundir los barcos del contrincante mediante coordenadas al azar. La gracia del juego consistía en que los adultos podían jugar con los niños, tal como ilustraba su packaging, ya que la variable de la suerte era más importante que cualquier estrategia que se pudiera tener.

hundirlaflota

Hotel.

Con muchas reglas comunes con el monopoly, a finales de los años 80 se extendió este popular juego. El objetivo consistía en construir hoteles y llevar al oponente a la ruina económica, y popularizó nombres de hotel como “Taj Mahal” o “Boomerang”, ya que cada jugador solía tener su hotel favorito. Hoy en día cuenta con una fanpage internacional donde se recopila información de todas sus versiones hasta la fecha, poniendo especial énfasis en las diferencias de packaging, normas y componentes entre países.

hotel

hotel2Si te ha gustado este post, te gustará:

Una de packaging juguetero.

Una de packaging juguetero (II).

Cartelería cinéfila de los ‘80.

Cartelería cinéfila de los ‘80 (II).

Fuentes: wikipedia.org, todocoleccion.net.

Share

Packaging para seriéfilos (II)

madmenfeatured

Con una nueva hornada de temporadas de series recién estrenada en Estados Unidos, como la cuarta temporada de Juego de Tronos o la sexta de Mad Men, hacemos un nuevo repaso de packaging original, diferente o divertido, para todos aquellos amantes de las series.

Mad Men: como Don Draper

La quinta temporada de Mad Men contó con este packaging numerado de edición limitada. En su interior, encontramos un vaso exactamente igual al que utiliza Don Draper en la serie – de hecho, el proveedor es el mismo – junto con unos posavasos a juego. Sólo falta comprar Canadian Club, el whisky que beben en las famosas oficinas de Madison Avenue, para tener el pack completo.

madmenWalking Dead: packaging tercera temporada

En el impasse entre el final de la tercera temporada y el inicio de la cuarta, AMC sacó este increíble packaging de edición limitada que hizo las delicias de los fans. El packaging venía con instrucciones para montarlo uno mismo: las cabezas de los zombies, realizadas en plástico y réplicas de las que aparecen en la serie, se enganchaban en los “tanques para zombies”, que se rellenaban con agua e incluso se iluminaban, dando un toque de lo más turbador con la luz apagada. Como la serie, no apto para personas sensibles.

walkingdeadLos Simpson: rosquillas rosas

Después del estreno de la película de Los Simpson, la banda sonora saldría con esta edición especial, en una caja de rosquillas y con el cd en el interior de los típicos “doughnuts” que Homer Simpson engulle en la serie. La rosquilla estaba recreada al más mínimo detalle, cubierta de crema de fresa y virutas de chocolate de colores e, incluso, con olor a rosquilla.

simpsons1

Breaking Bad: metanfetamina de caramelo

Si hay una serie cuyos objetos icónicos han saltado de la pantalla a la vida real, esa es Breaking Bad. Tanto, que en Estados Unidos ha aparecido metanfetamina de color azul que, al igual que la de la serie, es preferida a la de color transparente o blanco.

La pastelería The Candy Lady, situada en la parte histórica de Alburquerque, fue la encargada de proveer a la serie de cristal de caramelo de color azul durante las primeras temporadas, para ser utilizado como la ya famosa metanfetamina.

bb1Aprovechando el tirón de Breaking Bad, The Candy Lady comenzó a comercializar bolsitas de caramelos azules, de los que ya lleva más de 30.000 unidades vendidas.

Juego de Tronos: Guía desplegable de Poniente

El escritor e ilustrador estadounidense Matthew Reinhart, famoso por sus libros pop-up para niños, ha diseñado esta guía desplegable, con imágenes en relieve de los escenarios clave de la serie. Entre ellos, Desembarco del Rey, el castillo de Invernalia o el Muro. Además, los escenarios plegados forman el mapa de Poniente, y también cuenta con mini desplegables que forman figuritas como dragones o caminantes blancos.

got got2

got4 got3

Si te ha gustado este post, te gustará:

Packaging para seriéfilos.

“A dos metros bajo tierra”: gran serie, gran packaging.

Fuentes: wikipedia.org, mashable.com, hboshopeu.com.

Share

Packaging para seriéfilos

daenerys

Si existiera un indicador que relacionara la cantidad de merchandising de una serie con su fama, con toda seguridad no tendría mucho margen de error. Cuando una serie se hace muy popular, los fans no siempre se conforman con camisetas o tazas de la misma; los productos que pueden surgir pueden ir desde figuritas de los personajes hasta productos que únicamente existían en la serie pero que saltan de la televisión a la vida real. Hagamos un primer repaso sobre packaging para seriéfilos de diferentes series de televisión.

Los Simpson: cerveza Duff

La cerveza preferida de Homer Simpson nació en la famosa serie como parodia de las cantidades industriales de cerveza que beben los estadounidenses. Si en la pantalla, una planta de Springfield produce la cerveza, supuestamente con agua de manantial pero realmente con agua contaminada por la central nuclear del señor Burns, en la realidad comenzó a producirse en 1996 en Australia. Desde entonces, ha cambiado de titularidad varias veces, debido a problemas legales con la productora de la serie, News Corp’s Twentieth Century Fox Film.

simpsons2Actualmente, la produce una empresa alemana con el mismo packaging que en la serie, mientras litiga con la Fox por derechos de imagen y diseño.

Game Of Thrones: dragón

Por unos 10 € + gastos de envío, se puede conseguir una figurita pop de vinilo de uno de los dragones que aparecen en la famosa serie Juego de Tronos, que acaba de estrenar su cuarta temporada.

El dragón pertenece a Daenerys, miembro de la dinastía Targaryen, “madre” de tres dragones y que, por supuesto, cuenta también con su análoga figurita de vinilo y su correspondiente packaging con todos los detalles.

got5     daenerys

Breaking Bad: Los pollos hermanos

La cadena de comida rápida basada en el pollo frito “Los Pollos Hermanos” y creada en la serie Breaking Bad como tapadera para transportar metanfetamina en sus cubos tiene su propia versión en la realidad. Los cubos tienen el diseño original de la serie; miden unos 15 centímetros, y en vez de metanfetamina contienen unos inofensivos caramelos de menta azul de lo más adictivos.

bb2Los Soprano: el vino de la serie

La empresa italiana Vesubio Import Company, con permiso de la HBO, comercializa desde el año 2008 la línea de vino “The Sopranos” producida en la Toscana y con el packaging inspirado en los diseños y tipografías de la serie.

Este vino está pensado para hacer las delicias de fans y no fans, ya que la línea tiene diferentes calidades: para los que únicamente quieren tener la botella, vino de una calidad inferior, y vino de gran calidad, para fans del vino, les guste la serie o no.

sopranos

True Blood: perfume Forsaken

El perfume femenino inspirado en la serie True Blood, promete “despertar los deseos más íntimos” y está pensado al detalle: el packaging con relieves en color negro brillante esconde un envase de cristal adornado con gotas de sangre.

Entre sus ingredientes se encuentra la naranja de variedad “sanguina”, que al cortarla desprende un líquido rojo que recuerda claramente al alimento de los vampiros de la serie.

truebloodSi te ha gustado este post, te gustará:

“A dos metros bajo tierra”: gran serie, gran packaging.

Fuentes: wikipedia.org, hboshopeu.com.

Share

Una de packaging juguetero (II)

Captura de pantalla 2014-04-16 a las 11.04.30 AM

Seguimos con una nueva serie de packaging de juguetes míticos de las últimas décadas del siglo pasado. Muchos de estos juguetes o ya no existen, o han evolucionado, pero no seríamos los mismos si no los hubiéramos disfrutado en nuestra infancia.

Cinexín. Es probable que un niño de hoy en día, no se molestara ni en sacar un Cinexín de su caja, pero lo cierto es que en los años 70 y 80, proyectar en tu propia casa una secuencia de dibujos animados de 30 segundos sin sonido y tirando de manivela era una auténtica aventura. Por aquel entonces, las casas se dividían entre los que tenían el Cinexín con el packaging azul y los que tenían el naranja, y sin saberlo utilizaban uno de los precursores de los Home Cinema de hoy en día. La empresa inventora, Exín, cerraría las puertas de su fábrica en la calle Roger de Flor de Barcelona en 1993.

cinexin

cinexin2

Scalextric. En 1962, una empresa británica firmó un acuerdo con la española Exin para introducir el famoso Scalextric en España. La dificultad de introducir productos extranjeros impuesta por el régimen franquista obligó a que la producción fuera íntegramente nacional; de esta decisión es uno de los packaging de Scalextric más recordados: el del 600.

Para aquel entonces, el metal de los primeros vehículos ya había sido sustituido por el plástico, más ligero y versátil, y las rígidas pistas por circuitos customizables. Desde entonces, un sinfín de mejoras harían las delicias de sus incondicionales fans: sistemas de alumbrado, motores más potentes, carriles para jugadores adicionales… Al contrario que con otros juegos, sus adeptos no han dejado de crecer, organizados hoy en día a nivel internacional a través de las redes sociales.

scalextric

scalextric2Conecta 4. Con los avances tecnológicos de hoy en día parece prácticamente imposible que los niños de décadas pasadas le dedicaran tanto tiempo a juegos tan sencillos como éste, cuyo único objetivo es intentar alinear 4 fichas de un mismo color. La inventora de este juego, Hasbro, fue también la responsable de que nos divirtiéramos con Mr. Potato o G.I. Joe. El packaging de un niño jugando con su padre era un habitual de cada casa y protagonista de muchas Navidades.

conecta4conecta4-2Enredos. En mayo de 1966, la actriz Eva Gabor y el comediante Johnny Carson echaron una partida de Enredos (Twister en su versión original estadounidense) en televisión, popularizando el juego de la noche a la mañana en EEUU.

Sin embargo, el camino del Twister no fue fácil, ya que la competencia lo acusó de tratarse realmente de un juego sexual bajo su apariencia inocente. A España no llegaría hasta la década de los 80, adoptando el nombre de Enredos, para luego volver, más tarde, a su nombre original.

enredosenredos2Tente. Creado en 1972 por Exín, la “versión española” de los Lego, Tente, se diferenciaba de éstos principalmente por la forma en la que se conectaban las piezas. Sin embargo, su similitud era tan grande que Lego demandó a Exin, que ganó la demanda. En cualquier caso, Tente nunca consiguió hacer sombra al gigante Lego, y tuvo que dejar de producirse en el 2007.

tente tente2Si te ha gustado este post, te gustará:

Una de packaging juguetero.

Cartelería cinéfila de los ‘80.

Cartelería cinéfila de los ‘80 (II).

Fotos: todocoleccion.net.

Share

Una de packaging juguetero

Captura de pantalla 2014-04-08 a las 11.32.46 AM

Después de hacer un repaso a la cartelería cinéfila de los años 80, ahora le toca el turno a los juegos de mesa. Y es que esa década no habría sido la misma sin los Juegos Reunidos, el Monopoly, el Trivial… Esos juguetes que vieron crecer a una generación entera, hoy en día son coleccionados por esa misma generación, ya adulta. Y por supuesto, sin su packaging correspondiente, no valen nada.

Juegos Reunidos. La empresa valenciana Industrias Geyper fue la responsable de que en los años 80 en cada casa hubiera un geyperman o unos Juegos Reunidos. Los Juegos Reunidos causaron furor en la época, con un packaging específicamente pensado para albergar 45 juegos diferentes. En la práctica, los juegos utilizados habitualmente apenas llegarían a 5, pero la caja de cartón amarilla con la cara de un niño sonriente se quedaría en el recuerdo de toda una generación.

jr

Trivial. Este famosísimo juego de los quesitos, los querubines y las preguntas temáticas, fue inventado por un editor deportivo y fotógrafo en 1979.

En 1981 saltaría al mercado estadounidense y acabaría conquistando el mundo en más de 15 idiomas diferentes.

trivial2 trivial3

Monopoly. Creado en 1903 e inicialmente producido a mano y bajo el nombre de “The Landlord’s Game”, posteriormente cambiaría su nombre y su sistema de producción, pero las reglas del juego siguen siendo esencialmente las mismas.

El Monopoly fue el responsable en la década de los 80 de la primera toma de contacto de los niños con el “dinero”, así como con términos como “la banca” o “monopolio”. El packaging del juego de hoy en día ha perdido su encanto, pero sigue manteniendo a la ya famosa figura del hombre trajeado con bastón y bigote.

monopoly

monopoly2

Cluedo. “¡El Dr. Lemon ha sido asesinado! ¿Alguien tiene alguna pista?” Así rezaba el packaging de este juego, originario de 1948, y por lo tanto, uno de los primeros juegos de rol modernos. En él, cada jugador encarna a un personaje implicado en el escenario de un asesinato y encargado de descubrir los detalles del mismo (o de evitar que sean descubiertos).

cluedocluedo2

Quién es Quién. Genuinamente de los 80, ya que es cuando fue ideado, el Quién es Quién limitaba los jugadores a dos, haciendo muy habitual de este juego los turnos o las jugadas en grupo. La creadora es la MB Company (Milton Bradley Company), a la que también debemos dar las gracias por los momentos pasados con juegos como El Tragabolas, el Twister o el Conecta 4.

qeq

Si te ha gustado este post, te gustará:

Cartelería cinéfila de los ‘80.

Share

Chocolate Amatller

amatller

Corría el año 1797 cuando Gabriel Amatller, un maestro chocolatero procedente de Molins de Rei, abrió una tiendecita en el pequeño edificio en el que también vivía y empezó a vender el chocolate que él mismo elaboraba artesanalmente en el barrio de Santa María del Mar (hoy El Born), en Barcelona. Dos generaciones mas tarde, el nieto de Gabriel, Antoni Amatller, sacaría a relucir todo el potencial de la marca mediante eslóganes publicitarios, originales diseños y un increíble packaging fruto de sus inquietudes personales.

fabrica

Antoni fue también un maestro chocolatero, hijo de la burguesía catalana de la época y formado en Bélgica y Suiza. En 1872, con 21 años, se hizo cargo del negocio aportándole una gran visión comercial y entrelazándola con sus aficiones: los viajes, el coleccionismo, la fotografía, la pintura y el dibujo. Es gracias a él que la marca explotó su vena artística, haciendo de su publicidad un icono en la época que duraría hasta nuestros días.

anuncio1  triado

Por aquel entonces, las posibilidades para llegar al público objetivo eran muy limitadas, por lo que las herramientas principales fueron la prensa escrita y los carteles, que no sólo hablaban de la marca, si no que también hacían una función pedagógica difundiendo auténticas obras de arte: algunos de sus carteles fueron producidos por uno de los mecenas del Art Nuveau, el artista checo Alphonse Mucha. También contribuyeron al legado de la casa Amatller ilustradores como Rafael de Penagos o el fotógrafo Josep Sala Tarragó.

penagos mucha

Chocolate Amatller fue pionera en intentar llegar a más gente, produciendo vasos de papel, calendarios o abanicos de la marca, o incluso tarjetas con el itinerario del tranvía, al más puro estilo del “merchandising” de hoy en día.

amatller

Los diferentes anuncios reflejarían la realidad y gustos de cada época; hasta finales de los años 50, el protagonista absoluto de la publicidad era el chocolate a la taza, el cual se podía considerar un pequeño lujo y no era posible encontrar en cualquier sitio. En otros anuncios se hablaría con gran orgullo de la fábrica Amatller, de los lugares en los que se podía adquirir el famoso chocolate (colmados y ultramarinos), de los orígenes del cacao o de su gama de productos. Fruto de algunos de estos anuncios son los eslóganes que eran conocidos por todos en la época, y que todavía hoy en día se recuerdan, como “Hoy como ayer Chocolates Amatller”.

anuncio4 anuncio3 anuncio2

Si te ha gustado este post, te gustará “Cielito Querido: diseño y café mejicanos”, El packaging: la cara más oculta de Mucha.

Fuente: chocolateamatller.com

Share

Packaging musical: carátulas que hicieron historia (III)

small

The Velvet Underground & Nico – (1967)

El primer disco de The Velvet Underground & Nico tenía unas características tan variopintas que podía tanto haber sido un éxito como fracasar estrepitosamente. O hacer las dos cosas, como sucedió realmente.

Como sinónimo de éxito tenemos a Andy Warhol en la época, que diseñó la archiconocida portada con el plátano pop, y que también impuso la aparición en el trabajo de la modelo y cantante alemana Nico por motivos estéticos, ya que pensó que su voz grave y su esbelta figura quedarían bien tanto en las canciones como en las fotografías. Por aquel entonces, Nico era conocida en España por haber protagonizado la campaña de Terry a lomos de un caballo blanco.

terry2 terry

Pero por otro lado, la Velvet no soportaba a Nico (hecho reforzado porque su participación no la hubieran elegido ellos), y el álbum era un conjunto de reflexiones sobre el sadomasoquismo, la prostitución o las drogas (la canción “Heroin” dice, literalmente, “Heroin, it’s my life and it’s my wife” (heroína, es mi vida y es mi mujer). A esto hay que añadir que la portada con una banana que literalmente se pelaba produjeron un retraso importante en la producción del packaging que, además, resultó muy costoso.

Todo esto provocó que el lanzamento del disco se retrasara casi un año. Debido a que el sonido del mismo era muy diferente al de la época, y a que los temas de los que trataba y el polémico packaging hacía que las tiendas de discos no lo quisieran en sus escaparates, ni las radios en su repertorio, el álbum obtuvo un sonoro fracaso.

velvetnico

Además, al poco de publicarse, The Velvet Underground and Nico sufrió la censura tanto en la portada como en la contraportada. En la portada, tuvieron que sustituir el plátano que se podía abrir y cuyo packaging tanto había costado producir, por otro simplemente cerrado.

Antes y después:

peeled3  banana

En la contraportada aparecía el famoso actor en la época Eric Emerson, proyectado haciendo el pino detrás de la banda en una presentación del grupo.

velvetundercover2

Ante las amenazas de demanda del actor, la discográfica tuvo que retirar las copias del mercado y detener la distribución durante 5 meses, hasta que se produjeron más copias sin la imagen de Emerson.

La Velvet & Nico se convirtió en un minoritario grupo de culto con actuaciones poco importantes y mal pagadas en escenarios pequeños y que, además, se separaría poco después de lanzar el disco. No consiguió grandes ventas y sólamente obtuvo el reconocimiento de la crítica especializada.

Pese a que el disco pasó en su época sin pena ni gloria, hoy en día tiene un gran reconocimiento, siempre dentro del top 20 de las listas de mejores discos de la historia y considerado uno de los más influyentes casi 50 años después de su publicación.

Fuentes: wikipedia.org, elpais.com.

Posts relacionados: Packaging musical: carátulas que hicieron historia (I) y (II).

Share
« Older Entries