Vinos con packaging y naming divertidos (II)

olakase

Cuando escribí el primer post sobre esos vinos que al ver su etiqueta te sacan una sonrisa, vi que el tema daba para largo, y que me dejaba muchos en el tintero. Lo cierto es que hay productos que se saltan todas las normas no escritas sobre packaging y naming pero, aún así, conviven alegremente en el mercado con sus “hermanos buenos”. Aquí va una segunda recopilación sobre ellos.

La bruja avería. Para los que crecimos en los 80 con La Bola de Cristal, este tinto D.O. Madrid nos recuerda a esa bruja con “pelos de cable” que hoy seguramente no pasaría los estándares de los programas para niños por ser demasiado “terrorífica” y por tratar a los niños como adultos. Lo cierto es que este vino es toda una declaración de intenciones: pertenece a la bodega Comando G, formada por un equipo joven que elabora vinos con nombres divertidos y con muy buenas notas en las principales guías españolas.

LaBrujaAveria LaBrujaAveriaEtiqueta

De Puta Madre. El hecho de que la controversia sobre el nombre sea un tema candente en la red, ya es un indicativo de lo acertado del mismo. Siguiendo la bastante reciente moda de utilizar palabras malsonantes como marca, este blanco D.O. Rueda recibe buenas críticas de entendidos y escépticos. Contrasta la etiqueta elaborada y la tipografía clara con el naming. La bodega explica que en la cata del vino, el maestro bodeguero exclamó “¡De puta madre, que bueno!”, inspirando así el nombre del vino.

DePutaMadre DePutaMadreEtiqueta

Gallinas y Focas. Este tinto mallorquí nace de un brainstorming realizado por miembros de una fundación de personas con discapacidad intelectual (amadip.esment). El motivo de haber escogido este nombre no es otro que “las gallinas son divertidas y las focas aplauden”. Las gallinas y las focas que ilustran la etiqueta están elaborados por miembros del mismo colectivo. Y lo cierto es que, con historias tan entrañables como esta, todos los nombres y los dibujos son bonitos.

GallinasYfocas GallinasYfocasEtiqueta

Spanish White Guerrilla. Este Albariño pertenece a una colección de ocho vinos elaborados cada uno con una variedad de uva blanca que hasta la fecha no se habían elaborado en La Rioja. Cada blanco representa a un guerrillero de la Spanish White Revolution, armado con copas, botas de vino y botellas, y caracterizado por las peculiaridades de su zona de elaboración y variedad de cada uva.

En este caso, al ser la uva de origen gallego, el guerrillero es un marinero al que no le faltan la pipa, la pata de palo y el parche, con una copa por cabeza y armado con un sacacorchos. Lo que no sabemos es si el parche es un guiño al hecho de que la vendimia de la uva de este vino se realiza de noche. Y es que, si los piratas llevaban parche, no era porque se hubieran quedado tuertos en plenta batalla, si no porque el hecho de hacerlo adaptaba la vista más rápidamente a la oscuridad y otorgaba una importante ventaja en los ataques nocturnos.

SpanishWhiteGuerrilla SWGetiqueta

Teta de Vaca. Este tinto con D.O. Somontano, a primera vista crea cierta confusión, porque parece más un licor a base de leche que un vino. Pero, igual que el Cojón de Gato, el nombre del vino procede de la variedad de la uva y de la misma bodega, “Vinos Divertidos”. Esta bodega está especializada en la recuperación de variedades de uva autóctonas y pretende quitarle seriedad al mundo del vino para acercarlo a un público más joven. Muestra de ello es uno de los últimos vinos en los que están trabajando y que nace directamente de un fenómeno viral: el rosado “Ola K Ase”.

TetaDeVacaTDVetiqueta

Y tú, ¿conoces algún vino con un nombre singular? ¿O quieres elaborar tu propio packaging con nosotros?

Fuentes: vinissimus.com, castillodemaetierra.com, uvinum.es, francoislurton.com, gallinasyfocas.com.

Si te ha gustado este post, te gustará: Vinos con packaging y naming divertidos (I).

Share

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *