Los Soprano: cartelería de la serie

En el año 2007, en las casas de apuestas se podía apostar dos a uno a que la muerte de Tony Soprano, protagonista de la considerada mejor serie de televisión junto a The Wire, se haría realidad en la última temporada. James Gandolfini moriría en junio de 2013 en Italia, país donde se criaron sus padres y gracias al cual el actor conseguiría las características idóneas para interpretar al mafioso de ojos tristes más famoso del siglo XXI.
Durante sus 6 temporadas, entre 1999 y 2007, la cartelería de la serie inundaría ciudades como Nueva York, haciendo las delicias de sus millones de seguidores y dando lugar a todo tipo de interpretaciones y especulaciones en función de las miradas o poses de sus protagonistas, o incluso de la ausencia de ellos. Hagamos un repaso a los carteles de cada temporada.
Temporada 1
A la familia Soprano la conocimos con este cartel en el que un Tony Soprano cruzado de brazos daba la espalda a toda su familia, a parte de sus amigos e incluso a su psiquiatra. También conocimos el famoso logo de color rojo con el que su camisa iba a juego, y cuya “r” en forma de pistola pasaría a formar parte de los iconos de la serie y que, en los DVD de la misma, apuntaba directamente a la cabeza del protagonista. Este póster, que recuerda más a una típica película familiar de los 90 que a una serie de gángsters, nada hacía presagiar la evolución de la cartelería de la serie.
Temporada 2
El poster de la segunda temporada se diseñó a partir de una fotografía en blanco y negro con los colores saturados, contrastando con el logo en un rojo más intenso que en la anterior temporada. La frase “Family. Redefined”, daría pistas sobre los nuevos capítulos. El color blanco y negro no se volvería a utilizar en un cartel promocional hasta que acabara la serie, como guiño al cierre de un ciclo.
Temporada 3
En este cartel, por primera vez, el elenco de la serie aparece separado, siempre detrás de Tony Soprano, en un característico muelle de madera de Nueva Jersey, donde la peculiar familia tenía su residencia. En la fotografía aparecen sutilmente guiños a la trama de la serie, como el hijo de Tony Soprano en una posición más elevada (subido a un banco), o un único protagonista de brazos cruzados pisando la línea blanca que separa en dos grupos a todos los actores.
Temporada 4
En este punto, la serie contaría con una invitada de excepción: la fotógrafa estadounidense Annie Leibovitz, considerada una de las mejores fotógrafas del mundo (es la mejor pagada), y la más famosa desde que fotografiara, en 1980, a John Lennon antes de que fuera asesinado.
Su estilo fotográfico le dió tanta personalidad a los carteles de Los Soprano, que hoy día son los más recordados y elogiados de los 7 años que duró la serie. En este cartel, por primera vez, Tony Soprano no ocuparía la primera línea, cediéndosela a su mujer Carmela (Edie Falco).
Temporada 5
La fotógrafa estadounidense sorprendió a los telespectadores una vez más con esta fotografía de colores saturados, tomada con el Pulaski Skyway de Nueva Jersey de fondo. Este puente de 4 carriles se convertiría en uno de los escenarios obligados en los tour de Los Soprano que se organizan en Nueva York y Nueva Jersey, donde uno puede visitar el puente Lincoln (el que Tony cruza en coche para llegar a casa en los títulos de crédito), la carnicería Satriale, la pizzeria Pizzaland o incluso el Bada Bing, todos ellos escenarios imprescindibles de la serie y lugares de culto para los nostálgicos de la familia desestructurada más famosa de la historia televisiva.
Temporada 6, parte 1
Leibovitz fotografió no sólo a los protagonistas de la serie para crear la cartelería de esta primera parte, si no que realizó un reportaje con todo el elenco para Vanity Fair. De esta sesión es la fotografía de la última cena, un guiño a Leonardo Da Vinci no sólo en la composición de la escena, si no también en la utilización del “Sfumato”. Esta técnica diluye los bordes de los contornos en un cuadro o fotografía, como si sus protagonistas estuvieran en un bar repleto de humo o la cámara no los estuviera apuntando directamente, y realza los gestos y los detalles de la composición. La Mona Lisa sería la obra cumbre de Da Vinci en este sentido.
Temporada 6, parte 2
En octubre de 2007, el cartel promocional con la cara irritada y amenazante de Tony Soprano, cruzaba Estados Unidos de costa a costa, ya fuera en formato de revista o valla publicitaria. El cartel se haría a partir de una fotografía en blanco y negro, haciendo así un guiño a los primeros carteles de la serie. Pero esta vez el patriarca de los Soprano aparecería por primera vez sólo, con la icónica Estatua de la Libertad de fondo (¿un guiño a “El Padrino”?).
El 10 de junio de 2007, se emitiría el último y polémico capítulo de Los Soprano, titulado “Hecho en América”, tal y como rezaba el cartel de esta última temporada. “Made in America”, amado y odiado a partes iguales por críticos y fans, cerró una de las mejores series nacidas para la televisión.
Si te ha gustado este post sobre cartelería, te gustará: Cavas Freixenet, 100 años de cartelería.