Archive for Author Araitz Sánchez

Vinos con packaging y naming divertidos (IV)

Captura de pantalla 2014-05-29 a las 11.17.28 AM

Es increíble el juego que da el mundo del vino en cuanto a packaging y naming se refiere. En los últimos años, posiblemente empujadas por la crisis, han florecido pequeñas bodegas de lo más interesantes, con muchas ganas de hacer las cosas bien y de aportar una visión diferente en un mundo dominado por denominaciones de origen clásicas y grupos vinícolas fuertes con packaging a la antigua usanza. Hagamos un repaso por unos cuantos ejemplos para completar las entradas anteriores sobre un tema que da mucho de sí.

Mujer Cañón. Este tinto crianza elaborado en la zona de la sierra de Gredos, es de la misma bodega que el vino La Bruja Avería, del que hablamos en un post anterior. La bodega no es otra que Comando G, formada por tres jóvenes con pasión por la viticultura y muchas ganas de divertirse. Este vino sería la “pareja” de otro de la misma bodega llamado “El Hombre Bala”.

mc  Imprimir

 hbAmbos cuentan con un divertida etiqueta troquelada, haciendo que parezca que la figura de la persona sobresalga ligeramente el perímetro de lo que sería la etiqueta convencional, haciendo énfasis en el nombre del vino y llamando la atención de manera original con un packaging diferente.

Bastardo. Bastardo no es otra cosa que el nombre de una variedad de uva portuguesa, origen de este tinto D. O. Douro, también llamada Merenzao. El truco de utilizar un nombre de uva para llamar la atención lo hemos visto anteriormente con los ejemplos de “Cojón de Gato” o “Teta de Vaca”.

Captura de pantalla 2014-05-29 a las 11.05.20 AM Éste es el típico caso de pequeña bodega que ha sabido hacer las cosas bien: está formada por madre e hija, teniendo la hija formación en enología en Burdeos, Sudáfrica y Nueva Zelanda. Además, han contado con la colaboración del diseñador João Noutel para la elaboración del packaging de unos vinos que, con una valoración excelente, desde hace años sólo se producen de manera ecológica.

Palomo Cojo. Un palomo literalmente cojo (muleta de madera y pata vendada incluidas) paseando por una calle adoquinada ilustra la etiqueta de este original vino blando D.O. Rueda. No es difícil verlo en tiendas especializadas dentro de una jaula, en un elocuente recurso por llamar la atención, ya que se trata de un caldo con una gran relación calidad-precio. Quizás “Palomo Cojo” esté inspirado en el famoso libro homónimo de Eduardo Mendicutti o en la película de Jaime de Armiñán basada en el mismo.

palomocojoBig Bang Theory. Una mañana de 1929, un pequeño equipo de Okanagan Falls (Canadá), emprendió un viaje a un campamento minero abandonado con una misión: desmontar una vieja iglesia de madera y llevarla de vuelta a Okanagan Falls. El esperpéntico plan incluía una explosión controlada en el interior de la iglesia para aflojar los cimientos; contra todo pronóstico, el plan salió bien, y la iglesia descansa hoy en día en Okanagan, en el mismo sitio donde se elabora este vino.

blastedchurch bc4

Esta historia sirvió para bautizar en 2002 a la bodega que se asentó aquí (“Maldita Iglesia”, “Blasted Church”, en inglés), así como para crear los dibujos animados que aparecen en las etiquetas de los diferentes vinos y que, como en el caso del tinto Big Bang Theory, ilustran un momento de la divertida historia de la iglesia. El objetivo de esta estrategia consistía en acercar la bebida de forma divertida y cercana a los potenciales clientes.

 

bc2La Zorra. Este tinto salmantino recibe el nombre de la bodega homónima y se inspira en la famosa fábula de Ésopo “La zorra y las uvas”, en la que una zorra, al no poder alcanzar un racimo de uvas por estar demasiado alto, las desprecia diciendo que no están maduras.

La moraleja de esta fábula refleja cómo muchas veces las personas secretamente fingen detestar lo que anhelan porque no lo pueden conseguir.

lazorra“La Zorra” se produce con cepas de más de 70 años y es embotellada sin clarificar, estabilizar ni filtrar para dejar sus matices intactos. En el packaging podemos ver a la zorra con el característico color de las uvas. Detrás de tan ingenioso proyecto se encuentran dos jóvenes que crecieron en un pueblo en el que cada casa elaboraba su propio vino, hecho que les hizo ser unos amantes incondicionales del mismo.

Si te ha gustado este post, te gustará:

Vinos con packaging y naming divertidos (III)

Vinos con packaging y naming divertidos (II)

Vinos con packaging y naming divertidos

Fuentes: conceito.com.pt, vinissimus.com, blastedchurch.com, bodegasbiosca.es, dosierradesalamanca.es.

Share

Portadas míticas de la revista Time (III)

Captura de pantalla 2014-05-27 a las 11.09.23 AM

Tercera entrada de portadas que han marcado un hito en la historia de la revista Time. En la de hoy, damos visibilidad a hechos y datos históricos por encima de las portadas personalistas de las cuales hablamos en posts anteriores.

31/08/1962 – Muro de Berlín

Al poco de cumplir un año desde que “El muro de protección antifascista”, más conocido como “Muro de la vergüenza” o “Muro de Berlín” se levantara, la revista Time se lamentaría del hecho con este dibujo en su portada, que bien podría haber sido una ilustración en el propio muro.

berlinSegún explicaba Time en sus páginas, mientras en la zona oeste crecían trigales y huertos de patatas, en la del este los campos yacían secos y moribundos, comparando así la vida en ambos lados del muro.

El 10 de noviembre de 1989, tras la caída del muro, el magazine le dedicaría esta otra portada a este acontecimiento histórico:

berlinwall203/01/1983 – Ordenador

En esta portada el ordenador fue nombrado “máquina del año”. Estados Unidos se mostraba confiado en hallarse en una nueva etapa de la evolución; comparable al desarrollo de la red ferroviaria; ahora le tocaba el turno al ordenador personal.

computerEn 1983, tras dos años en los que los primeros ordenadores personales empezaron a entrar en los hogares, empezó a intuirse la importancia de este hecho. En enero de este año, Apple lanzaría el primer ordenador personal con pantalla gráfica, lectores de disquetes, disco duro y un revolucionario ratón.

02/01/1989 – Planeta del año: la Tierra

Un globo terráqueo cubierto de plástico y atado con cuerdas ilustraba la portada de Time en enero de 1989. La portada podría ser de hoy mismo, pero ya entonces, el Medio Ambiente era una preocupación.

earthEn este número, se prestaba especial atención a la población mundial, que crecía descontroladamente hasta llegar a unas cifras nunca antes alcanzadas. En 1989, la población mundial no alcanzaba los 4.800 millones de personas, bastante lejos de los 7200 millones actuales.

19/09/2005 – Nueva Orleans

El 29 de agosto de 2005, el huracán Katrina sacudió el sudeste de Louisiana, cebándose con la ciudad de Nueva Orleans, cuyo sistema de diques falló, anegando el 80% de la ciudad.neworleansEn esta edición, el magazine detallaría una investigación que daba con los 4 puntos en los que, según ellos, había fallado el sistema para hacer frente al huracán, resumidos como un cúmulo de confusión, incompetencia y miedo a una mala gestión que causaron terribles consecuencias.

08/04/2013 – Matrimonio Gay

En este número especial dedicado al matrimonio homosexual en Estados Unidos, la revista no sacó una, sino dos portadas, con dos hombres y dos mujeres besándose en cada una. Los hombres eran una pareja de novios que vivían juntos, mientras que las mujeres formaban un matrimonio con dos hijos.

gaymarriage

La propia revista tuvo debates internos sobre la idoneidad de la publicación de las imágenes, ya que había quien veía una imagen polémica y controvertida, frente a quien veía una imagen romántica que simbolizaba lo que el matrimonio debería representar. Esta segunda opción ganó desatando opiniones encontradas en Estados Unidos, con especial recelo en sectores conservadores.

Dos meses después de esta portada, el matrimonio homosexual sería reconocido por el gobierno federal estadounidense.

Si te ha gustado este post, te gustará:

Portadas míticas de la revista Time (II)

Portadas míticas de la revista Time

Fuentes: content.time.com.

Share

El diseño gráfico en la II Guerra Mundial (III)

japan

Hoy contamos con una tercera entrada en la que mostraremos cartelería representativa de la propaganda que se llevó a cabo en la II Guerra Mundial y cuyo diseño gráfico, en muchos casos, marcó un hito en la historia del diseño de los diferentes países.

Unión soviética. Si hay algo que no se le puede negar a la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial, es su habilidad con la propaganda política y su destreza con el diseño gráfico aplicado a ella. En este original cartel en el que un aviador militar muestra su destreza, se puede leer en ruso “¡Gloria a los héroes de la guerra patriótica, Gloria a los halcones de Stalin!”. Los halcones de Stalin o “Brujas nocturnas”, fueron regimientos femeninos que, al acabar la Guerra, tenían más de 30.000 misiones a sus espaldas.

unionsovieticaCanadá. En este original cartel, dos símbolos del Reino Unido y Canadá respectivamente, el león del escudo británico y la nutria canadiense, marchan juntos hacia la victoria. El león porta en su cabeza la Corona de San Eduardo, la joya más importante de la Corona Británica, empleada en las ceremonias de coronación de los Reyes de Inglaterra, y enfunda una espada. Por su parte, la nutria  porta un casco militar y un sable. De esta manera quedaba clara la alianza del Reino Unido y Canadá en la Guerra, aparte de utilizar símbolos patrióticos para subrayar el papel de ambos países en la misma.

canada

Japón. En este cartel propagandístico japonés del Pacto Tripartito o Pacto del eje, niños japoneses, alemanes e italianos ondean la bandera de la Alemania nazi, la del Reino de Italia, la nacional de Japón y la bandera de guerra del ejército imperial japonés. Sobre ellos se encuentran los retratos de Adolf Hitler, el primer ministro japonés Fumimaro Konoe y Benito Mussolini. El Pacto del Eje, firmado en Berlín el 27 de septiembre de 1940, constituyó una alianza militar entre las 3 naciones. El cartel rezaba “Buenos amigos en tres países”.

japanEEUU. Esta bonita acuarela alertaba a los estadounidenses del peligro de revelar información confidencial del país (sobre destinos de secciones militares, movimientos de tropas o, más concretamente, sobre destinaciones o movimientos de un ser querido dentro del ejército) a los espías enemigos ocultos entre la población. Un gran esfuerzo de la propaganda política se destinó a advertir a la población de que no proporcionara ningún tipo de información de manera no intencionada.

usaReino Unido. Este cartel pertenece a la serie de la cual hablamos sobre propaganda destinada a apoyar a las tropas británicas, ya fuera en sus maniobras por tierra, mar o aire. Concretamente, en esta imagen aparece el Supermarine Spitfire, un caza monoplaza utilizado tanto por la RAF (Royal Air Force) como por otros países aliados, y conocido por su destacada velocidad en aquella época.

reinounido

Si te ha gustado este post, te gustará:

El diseño gráfico en la II Guerra Mundial (II)

El diseño gráfico en la II Guerra Mundial

Carteles publicitarios antiguos que hoy no verían la luz (IV)

Carteles publicitarios antiguos que hoy no verían la luz (III)

Carteles publicitarios antiguos que hoy no verían la luz (II)

Carteles publicitarios antiguos que hoy no verían la luz

Fuentes: wikipedia.org, blitzkrieg2gm.blogspot.com.es.

Share

Carteles publicitarios antiguos que hoy no verían la luz (IV)

Captura de pantalla 2014-05-20 a las 8.52.05 PM

Tiramos de hemeroteca una vez más para descubrir carteles antiguos que hoy en día no podrían ser publicados bajo ningún concepto; algunos incluso fueron foco de polémica tras salir a la luz. Veamos cinco llamativos ejemplos.

Cellophane Du Pont. En la década de los 50, las bolsas de plástico aún no se habían extendido en Estados Unidos, y no todo el mundo tenía un frigorífico en su casa. El celofán se extendió en los hogares americanos como una buena manera de proteger y conservar los alimentos y alejarlos de los insectos.

cellophanePor este motivo, carteles como éste, que hoy en día no tendrían ningún sentido, centraron la campaña de Cellophane, que también enseñaría, a través de su publicidad, a mujeres con ropa interior a base de este material, bebés recluidos en sus carritos envueltos en celofán o el mismo como envoltorio para tabaco.

No fue hasta la década de los 70, cuando el uso de las bolsas de plástico se extendió, que quedó clara la capacidad asfixiante de este tipo de materiales y la publicidad de Cellophane dejó de tener sentido.

Cigarrillos Tipalet. Con la excusa de que los cigarrillos tenían diferentes sabores (cereza, arándano, uva…), la marca Tipalet invitaba en los años 60 a través de este anuncio a echar el humo en la cara a una mujer “y te seguirá donde sea”.

tipaletCon este enfoque tan machista, además, Tipalet perseguía un doble objetivo: explicar que con sus cigarrillos el humo no se inhalaba, e introducir a las mujeres como target de su marca a través de la estrategia de los sabores.

DDT. En 1948, el químico suizo Paul Hermann Müller ganó el premio Nobel de Fiosiología o Medicina por su descubrimiento del DDT como insecticida efectivo contra enfermedades causadas por los insectos tales como la fiebre amarilla o la malaria.

A partir de entonces, la industria lo utilizaría como la panacea para combatir numerosos problemas, sin molestarse en demostrar antes su inocuidad. En este cartel de 1947, la empresa PennSalt destacaba los innumerables “beneficios” del DDT: combatía las plagas de insectos en los hogares, hacía que las manzanas crecieran más grandes e incluso prometía que las vacas producían un 20 % más de leche gracias a estar protegidas de las molestias de los insectos.

ddtEn 1972 se prohibiría su uso como insecticida tras documentar su innumerable lista de efectos negativos: cancerígeno, disruptor endocrino, productor de daños en el sistema nervioso e inmunitario, dificulta el correcto desarrollo de bebés y niños, y tiene un efecto devastador para el medio ambiente.

Zapatos Weyenberg Massagic Footwear. Los zapatos Weyenberg son un icono hoy en día en tiendas de ropa vintage y de segunda mano, buscados por su calidad y su diseño, de nuevo de moda. En 1972, publicaron un anuncio con una mujer en el suelo, admirando un par de zapatos Weyenberg y para más inri desnuda, que rezaba “Mantenla donde pertenece”.

shoesTras su publicación, la mayor organización feminista del mundo, la estadounidense NOW (National Organization for Women), protestó contra la compañía. La respuesta de Weyenberg fue que su posición era a favor de la masculinidad y, por lo tanto, en contra del movimiento para la liberación de la mujer. Como reacción, la NOW premió a la empresa productora de zapatos con uno de sus premios anuales contra los anuncios despectivos hacia las mujeres.

Iver Johnson. En este turbador cartel Navideño de 1904, una niña juega con un revolver Iver Johnson; la misma marca de revolver que posteriormente acabaría con la vida del candidato a la presidencia John F. Kennedy.

iverjohnsonEl pijama de la niña del anuncio reza “Papá dice que no nos hará daño”,  junto a otras frases tales como “absolutamente seguro” o  “descarga accidental imposible”. Además, la empresa instaba al lector a pedir su catálogo de productos y afirmaba “…puede que necesites (un revolver) sólo una vez en tu vida. Cómpralo para que lo puedas tener entonces”.

Si te ha gustado este post, te gustará:

Carteles publicitarios antiguos que hoy no verían la luz (III)

Carteles publicitarios antiguos que hoy no verían la luz (II)

Carteles publicitarios antiguos que hoy no verían la luz

Fuentes: boredpanda.com, adictamente.blogspot.com.es, wikipedia.org.

Share

Chocolates Marou: pasión por las ediciones especiales (II)

rice2

Después de hacer un repaso a las diferentes ediciones especiales de Chocolates Marou, volvemos a la carga con varias que se nos habían quedado en el tintero. Sin duda, Marou, como marca novel, está haciendo una gran estrategia de packaging, diseño y posicionamiento tanto a través de diseños propios como de asociaciones con empresas colaboradoras. Veamos tres ejemplos más.

Marou para “Salon du Chocolat” (Tokio)

Debido a que Marou había recibido reiteradamente peticiones para elaborar una versión más pequeña que su tableta de 100 gramos, con motivo del Salon du Chocolat de Tokio, preparó un formato de onza de 4 gramos.

Cada onza estaba envuelta en un delicado papel con diferentes mensajes (10 en total), como “Hecho en Vietnam, con amor” o “Tu abrazo del día”, y se diseñó un packaging hecho a medida en el que cabían 20 unidades. De esta manera, Marou consiguió dar a conocer el producto a través de un formato más pequeño y adaptado al público que asistía al evento.

tokyo

maroutokioLast Tết, edición especial

Esta tableta de edición limitada se diseñó a través de Rice Creative, la empresa que ha ayudado a Marou con su packaging desde el principio, para poder regalar a los clientes de ambas con motivo del Nuevo Año Vietnamita 2013.

El nombre del Nuevo Año en Vietnam es “Tết”, y se trata de una festividad en la que abundan los adornos dorados y rojos y con un animal como protagonista.

Dado que el 2013 fue el año de la serpiente, el envoltorio de las tabletas se ilustró a base de motivos dorados y rojos y una serpiente junto al año 2013, sobre un texto de agradecimiento. Además, cada tableta fue cuidadosamente envuelta en papel de arroz y atada con una cuerda. La dirección del afortunado se escribió a mano y se entregó personalmente, en todo un ejemplo de gusto por el detalle.

rice

rice2Marou para Rice Creative

La agencia creativa vietnamita “Rice Creative” ha existido desde que existen los Chocolates Marou. Ambos se han beneficiado desde el inicio de los conocimientos del otro.

Con motivo del aniversario de existencia de ambos proyectos, Marou creó un chocolate de edición súper limitada numerada a mano (50 tabletas), con arroz inflado de una variedad vietnamita entre sus ingredientes, y un packaging especial a base de papel de arroz. Éste sería el regalo que recibirían los asistentes a la fiesta del aniversario, que previamente habrían recibido una invitación encriptada, también elaborada a base de papel de arroz, y en la cual se indicaba cómo llegar a la fiesta pero manteniendo el motivo de la misma como sorpresa.

En el packaging del chocolate, además, podía leerse la historia de la colaboración de ambas empresas.

party2

party

rice3

 

Si te ha gustado este post, te gustará:

Chocolates Marou: pasión por las ediciones especiales

Chocolate Amatller

Fuentes: thedieline.com, marouchocolate.com.

Share

Packaging para seriéfilos (III)

bblab2

Un día después de que “Tyrion Lannister”, el nombre de uno de los personajes de Juego de Tronos, fuera trending topic mundial (el motivo no lo desvelaremos aquí), seguimos con una tercera entrega de packaging para amantes de las series de hoy y de siempre.

Juego de Tronos – Set de figuritas

Sin duda, el actor que interpreta a Tyrion, Peter Dinklage, ha convertido a su personaje en uno de los más carismáticos de Juego de Tronos. La empresa de muñequitos pop Funko, en colaboración con la HBO, ha elaborado un increíble packaging para 15 figuras de personajes de la serie en un “packaging misterioso”, ya que es imposible saber qué personaje te va a tocar. Tyrion, junto con Daenerys, el rey Joffrey o Arya Stark, forma parte de esta colección.

got10

Los Soprano – Libro de cocina

Si te gustan Los Soprano, probablemente viendo más de un capítulo habrás pasado hambre, ya que la cocina es una de las protagonistas de la serie por la que han pasado numerosos platos célebres de la cocina italiana como los arancini, la pasta con salsa de tomate casera o los cannoli sicilianos.

sopranosbookUno de los actores de la serie, John Ventimiglia, interpreta en la misma a Artie Bucco, propietario y chef del restaurante preferido de Tony Soprano, El Vesuvio. Hace 5 años, John sacó a la venta un libro que recogía todas las recetas de la serie, con un packaging de lo más entrañable (imitando al packaging de la serie), explicado en primera persona por Artie Bucco y en el que aparecen los personajes de la familia mafiosa más famosa de todos los tiempos.

Breaking Bad – Laboratorio

Si esta serie ha aparecido en las dos entregas anteriores de Packaging para seriéfilos no es casualidad, ya que ésta es una de las tramas que más juego está dando en cuanto a merchandising; como muestra, este laboratorio.

Dado que Lego nunca haría una edición especial de Breaking Bad, la empresa Brick Citizen, especialista en pintar a mano y customizar Legos, se ha hecho cargo de ello.

bblab  legolab

lag5Un packaging al más puro estilo Lego guarda el laboratorio de metanfetamina de lujo que en la serie se esconde en una lavandería de las afueras de Alburquerque. El fan de Walter White no echará nada a faltar: desde la escalera que bajaba al escondite a las cámaras de seguridad, todo se encuentra en esta divertida reproducción.

Expediente X – Maletín

A pesar de que hace 12 años que emitió su último capítulo, Expediente X sigue siendo una de las series más exitosas de la cadena Fox, y que además continúa inspirando teorías sobre la existencia de vida extraterrestre. Para conmemorar sus nueve temporadas, un maletín idéntico al que llevaban Mulder y Scully a modo de packaging permitió convertir un icono de la serie en un elemento coleccionable.

xfiles

Scooby-Doo – “Máquina del misterio”

La serie completa de Scooby Doo se esconde en esta increíble furgoneta pensada para el público infantil (pero que cualquier adulto querría tener), y que consiste en una réplica del icónico vehículo de la serie.

scooby-dooEl packaging está acondicionado para acoger los 8 cds que componen la serie completa, cada uno con uno de los personajes dibujado en su exterior. Además, la furgoneta o “máquina del misterio” tiene al mismísimo Scooby-Doo como copiloto junto a su inseparable compañero Fred Jones.

Si te ha gustado este post, te gustará:

Packaging para seriéfilos

Packaging para seriéfilos (II)

“A dos metros bajo tierra”: gran serie, gran packaging

Share

Chocolates Marou: pasión por las ediciones especiales

featured

Creada hace apenas 3 años por dos viajeros franceses, Chocolates Marou es la primera empresa productora de chocolate de manera artesanal asentada en Vietnam. Trabaja en estrecha colaboración con agricultores, cooperativas y expertos del cacao con el objetivo de producir un producto gourmet originario de Vietnam.

Los granos de cacao se compran directamente secados y fermentados por los propios agricultores, aumentando así la calidad y el valor añadido del producto final. Esta manera de trabajar permite a Marou conocer a los agricultores por su nombre de pila, pagarles por encima del precio de mercado y hacerlo directamente, sin intermediarios.

marou

Pero además de una clara preferencia por el trato personal, la empresa cuenta desde el principio con la colaboración de una agencia especializada en packaging y diseño. El packaging se divide en gamas de colores dependiendo de la cantidad de cacao en cada tableta, que puede ir desde el 65 % hasta el 80 %. A esta gama de color irá integrado el logo, de letras doradas sobre fondo negro, escogido para transmitir lujo y calidad.

Además, como seña de identidad, Chocolates Marou elabora a menudo packaging y ediciones limitadas para diferentes empresas, aumentando así su percepción de exclusividad y calidad, como veremos a continuación.

Marou para Air France

El primer vuelo regular entre Francia y Saigon (Vietnam), tuvo lugar en febrero de 1931, y lo protagonizó Air Orient, compañía aérea que acabaría convirtiéndose en Air France. Con esta historia como telón de fondo y la gala caritativa anual de Air France como excusa, Marou diseñó en exclusiva 3 barras de chocolate para la aerolínea francesa. El set iría en un elegante estuche con el color corporativo de Air France.

af4  af3

af2   af1

Marou para La Grande Épicerie

Los grandes almacenes La Grande Épicerie ocupan un edificio histórico de París desde finales del siglo XIX. Pioneros en reunir productos de diferentes gamas y orígenes en un mismo espacio, desde entonces han sido célebres por la exclusividad y calidad de sus productos. Por este motivo, Marou recibió el encargo de realizar una línea de chocolates en exclusiva para ellos. Como resultado, un set de 3 barras con el packaging elaborado a base de una ilustración hecha a mano de los almacenes.

lge

lge2Marou para Wallpaper*

Cuando la revista Wallpaper* descubrió los Chocolates Marou, pensó que serían sus compañeros perfectos para una publicación de la revista sobre lujo y artesanía. El resultado fue una edición especial a base de un packaging modernista y con guiños a iconos de la revista como la paleta de colores o el sello con el logo. El encargo estuvo listo para el Salón del Móvil de Milan del 2012 y fue todo un éxito.

wallpaperIsla del Tesoro, edición especial

¿Sabes dónde está la Conchinchina? Pues está en Vietnam, exactamente en la zona donde crecen los granos de cacao que utiliza Marou para sus elaboraciones. Un mapa antiguo de la zona serviría para elaborar un original packaging de edición limitada, con un toque más informal y vintage que el estándar, sintetizando así el espíritu aventurero de los creadores de Chocolates Marou.

treasure

treasure2Si te ha gustado este post, te gustará:

Chocolate Amatller

Fuentes: thedieline.com, marouchocolate.com.

Share

Una de packaging juguetero (III)

Captura de pantalla 2014-05-06 a las 11.07.54 AM

En esta tercera entrega de packaging juguetero, rescatamos de la memoria aquellos juegos cuyo packaging no olvidaremos y con los que niños de diferentes generaciones crecieron desde la década de los 60 hasta hoy.

Aunque cada juego ha sufrido diferentes actualizaciones y modernizaciones y casi todos tienen su versión online, los nostálgicos siempre preferiremos estas versiones analógicas.

Barco pirata de Playmobil.

Inspirados en los dibujos de personas que hacen los niños (siempre con sonrisa, sin detalles como orejas y nariz, y de rasgos simples), los playmobil nacieron primero como muñecos de madera, para luego conquistar el mundo con su versión de plástico: actualmente, hay tantos muñecos Playmobil como el equivalente a la población de India y China juntas.

playmobilPero sin duda, el complemento de los “click” más cotizado siempre ha sido el barco Pirata, que en los años 80 contaba con un inolvidable packaging que retrataba al barco navegando sobre un mar azul y un vistoso atardecer en tonos rojos y amarillos.

El Tragabolas.

El tragabolas era un sencillo juego de cuatro jugadores consistente en atrapar bolas con un hipopótamo de plástico. Era característico por durar apenas unos minutos y meter mucho ruido, hecho que hacía que pudiera desaparecer misteriosamente de casa. Los asiduos al mismo tenían asignado siempre un hipopótamo del mismo color: rosa, naranja, verde o amarillo.

tragabolasOperación.

Lanzado primero en Estados Unidos en 1965 y popularizado por películas y sobretodo series de televisión, en España tuvo su auge en los años 80. El objetivo del juego consistía en “operar” exitosamente a un paciente extrayéndole diferentes objetos del cuerpo. Si el objeto se extraía incorrectamente, la nariz del paciente (una bombilla roja), se iluminaba. El componente eléctrico del juego fue una gran innovación en la época, así como el hecho de que el packaging fuera una parte indispensable del juego.

operacion

operacion2Hundir la flota.

También llamado “juego de los barcos”, el Hundir la flota consistía en intentar hundir los barcos del contrincante mediante coordenadas al azar. La gracia del juego consistía en que los adultos podían jugar con los niños, tal como ilustraba su packaging, ya que la variable de la suerte era más importante que cualquier estrategia que se pudiera tener.

hundirlaflota

Hotel.

Con muchas reglas comunes con el monopoly, a finales de los años 80 se extendió este popular juego. El objetivo consistía en construir hoteles y llevar al oponente a la ruina económica, y popularizó nombres de hotel como “Taj Mahal” o “Boomerang”, ya que cada jugador solía tener su hotel favorito. Hoy en día cuenta con una fanpage internacional donde se recopila información de todas sus versiones hasta la fecha, poniendo especial énfasis en las diferencias de packaging, normas y componentes entre países.

hotel

hotel2Si te ha gustado este post, te gustará:

Una de packaging juguetero.

Una de packaging juguetero (II).

Cartelería cinéfila de los ‘80.

Cartelería cinéfila de los ‘80 (II).

Fuentes: wikipedia.org, todocoleccion.net.

Share

Packaging para seriéfilos (II)

madmenfeatured

Con una nueva hornada de temporadas de series recién estrenada en Estados Unidos, como la cuarta temporada de Juego de Tronos o la sexta de Mad Men, hacemos un nuevo repaso de packaging original, diferente o divertido, para todos aquellos amantes de las series.

Mad Men: como Don Draper

La quinta temporada de Mad Men contó con este packaging numerado de edición limitada. En su interior, encontramos un vaso exactamente igual al que utiliza Don Draper en la serie – de hecho, el proveedor es el mismo – junto con unos posavasos a juego. Sólo falta comprar Canadian Club, el whisky que beben en las famosas oficinas de Madison Avenue, para tener el pack completo.

madmenWalking Dead: packaging tercera temporada

En el impasse entre el final de la tercera temporada y el inicio de la cuarta, AMC sacó este increíble packaging de edición limitada que hizo las delicias de los fans. El packaging venía con instrucciones para montarlo uno mismo: las cabezas de los zombies, realizadas en plástico y réplicas de las que aparecen en la serie, se enganchaban en los “tanques para zombies”, que se rellenaban con agua e incluso se iluminaban, dando un toque de lo más turbador con la luz apagada. Como la serie, no apto para personas sensibles.

walkingdeadLos Simpson: rosquillas rosas

Después del estreno de la película de Los Simpson, la banda sonora saldría con esta edición especial, en una caja de rosquillas y con el cd en el interior de los típicos “doughnuts” que Homer Simpson engulle en la serie. La rosquilla estaba recreada al más mínimo detalle, cubierta de crema de fresa y virutas de chocolate de colores e, incluso, con olor a rosquilla.

simpsons1

Breaking Bad: metanfetamina de caramelo

Si hay una serie cuyos objetos icónicos han saltado de la pantalla a la vida real, esa es Breaking Bad. Tanto, que en Estados Unidos ha aparecido metanfetamina de color azul que, al igual que la de la serie, es preferida a la de color transparente o blanco.

La pastelería The Candy Lady, situada en la parte histórica de Alburquerque, fue la encargada de proveer a la serie de cristal de caramelo de color azul durante las primeras temporadas, para ser utilizado como la ya famosa metanfetamina.

bb1Aprovechando el tirón de Breaking Bad, The Candy Lady comenzó a comercializar bolsitas de caramelos azules, de los que ya lleva más de 30.000 unidades vendidas.

Juego de Tronos: Guía desplegable de Poniente

El escritor e ilustrador estadounidense Matthew Reinhart, famoso por sus libros pop-up para niños, ha diseñado esta guía desplegable, con imágenes en relieve de los escenarios clave de la serie. Entre ellos, Desembarco del Rey, el castillo de Invernalia o el Muro. Además, los escenarios plegados forman el mapa de Poniente, y también cuenta con mini desplegables que forman figuritas como dragones o caminantes blancos.

got got2

got4 got3

Si te ha gustado este post, te gustará:

Packaging para seriéfilos.

“A dos metros bajo tierra”: gran serie, gran packaging.

Fuentes: wikipedia.org, mashable.com, hboshopeu.com.

Share

Portadas míticas de la revista Time (II)

tnw

Continuamos repasando algunas de las portadas de la revista estadounidense Time que causaron una fuerte controversia en su día, ya sea por polémicas, atípicas u originales.

15 / 05 / 1950 – Coca-Cola

En los años 50, los televisores domésticos comenzaron a ser habituales en los hogares de los estadounidenses, y Coca-Cola no perdió la oportunidad de anunciarse como un sinónimo de calidad de vida asociado a momentos de relajación, ocio y confort, multiplicando así las ventas de la marca no sólo en EEUU, si no en todo el mundo.

time1950En el diseño de la portada, el logotipo de Coca-Cola le daba de beber la famosa bebida a un globo terráqueo, y en su interior, la revista afirmaría que “Coca-Cola es la esencia de América”, y que “la gente en todas partes la compra como si fuera el mejor manjar del mundo por 5 centavos”.

15/ 02 / 1982 – Steve Jobs

En febrero de 1982, cuando Apple vendía 15.000 ordenadores al mes, Time le dedicaría una portada a Steve Jobs, siendo la primera vez que un medio de tirada nacional explicaba la historia de la empresa, denominada como “la historia de dos tíos en un garaje”.

time1982

Debido a que Steve Jobs insistía siempre en posar con sus productos para las portadas, ésta y muchas de las portadas posteriores que Time le dedicó fueron ilustraciones en vez de fotografías, ya que Time quería decidir sobre cómo quedaría el diseño final.

27 / 06 / 1994 – O. J. Simpson

El 12 de junio de 1994, la ex mujer de O. J. Simpson, Nicole Brown, fue hallada asesinada junto a su amigo Ronald Goldman. Todo indicaba que O. J. era el asesino, y el suceso derivó en una increíble huida en coche retransmitida por todos los medios que terminó con su rendición y detención.

tnw

Después de la misma, tanto la revista Time como Newsweek utilizaron la foto de la detención para sus respectivas portadas. Pero mientras Newsweek publicó la foto sin retocar, Time la oscureció visiblemente, lo que le valió una acusación de incitación al odio racial y una fuerte polémica, frente a lo que la revista argumentaría motivos artísticos.

04 / 08 / 2010 – Aisha

En agosto de 2010, Time causó un gran revuelo al publicar en su portada el rostro mutilado (también le faltaban las orejas) de Aisha, una joven afgana de 18 años.

time2010El magazine lanzaba al aire la pregunta “¿Qué pasa si nos vamos de Afganistán?”, avivando el debate sobre la guerra emprendida por el ejército estadounidense tras los atentados del 11s, mientras explicaba la historia de la joven Aisha.

Prometida por su padre a un talibán a los 12 años, la obligaron a casarse a la fuerza a los 14 y fue víctima de constantes abusos hasta los 18, cuando decidió escapar. Por desgracia, la localizaron y mutilaron como venganza.

Después de aparecer en la portada, recibió cirugía reconstructiva en EEUU.

29 / 07 / 2013 – Papa Francisco

En esta portada del 2013, la revista Time presentaba a Jorge Bergoglio, argentino hijo de inmigrantes italianos, como el Papa del pueblo. Pero había quien veía algo más: la letra roja “M” de la portada tras el gorro blanco del Papa, eran unos inconfundibles cuernos de diablo.

time2013El magazine defendió la coincidencia frente a quienes veían la ofensa y la provocación, pero lo cierto es que en el año 2002 había pasado lo mismo con el evangelista estadounidense William Graham. ¿Casualidad o polémica buscada?

Si te ha gustado este post, te gustará:

Portadas míticas de la revista Time.

El diseño gráfico en la II Guerra Mundial.

Fuentes: content.time.com.

Share
« Older Entries