Archive for Logotipos

Vinos con packaging y naming divertidos (IV)

Captura de pantalla 2014-05-29 a las 11.17.28 AM

Es increíble el juego que da el mundo del vino en cuanto a packaging y naming se refiere. En los últimos años, posiblemente empujadas por la crisis, han florecido pequeñas bodegas de lo más interesantes, con muchas ganas de hacer las cosas bien y de aportar una visión diferente en un mundo dominado por denominaciones de origen clásicas y grupos vinícolas fuertes con packaging a la antigua usanza. Hagamos un repaso por unos cuantos ejemplos para completar las entradas anteriores sobre un tema que da mucho de sí.

Mujer Cañón. Este tinto crianza elaborado en la zona de la sierra de Gredos, es de la misma bodega que el vino La Bruja Avería, del que hablamos en un post anterior. La bodega no es otra que Comando G, formada por tres jóvenes con pasión por la viticultura y muchas ganas de divertirse. Este vino sería la “pareja” de otro de la misma bodega llamado “El Hombre Bala”.

mc  Imprimir

 hbAmbos cuentan con un divertida etiqueta troquelada, haciendo que parezca que la figura de la persona sobresalga ligeramente el perímetro de lo que sería la etiqueta convencional, haciendo énfasis en el nombre del vino y llamando la atención de manera original con un packaging diferente.

Bastardo. Bastardo no es otra cosa que el nombre de una variedad de uva portuguesa, origen de este tinto D. O. Douro, también llamada Merenzao. El truco de utilizar un nombre de uva para llamar la atención lo hemos visto anteriormente con los ejemplos de “Cojón de Gato” o “Teta de Vaca”.

Captura de pantalla 2014-05-29 a las 11.05.20 AM Éste es el típico caso de pequeña bodega que ha sabido hacer las cosas bien: está formada por madre e hija, teniendo la hija formación en enología en Burdeos, Sudáfrica y Nueva Zelanda. Además, han contado con la colaboración del diseñador João Noutel para la elaboración del packaging de unos vinos que, con una valoración excelente, desde hace años sólo se producen de manera ecológica.

Palomo Cojo. Un palomo literalmente cojo (muleta de madera y pata vendada incluidas) paseando por una calle adoquinada ilustra la etiqueta de este original vino blando D.O. Rueda. No es difícil verlo en tiendas especializadas dentro de una jaula, en un elocuente recurso por llamar la atención, ya que se trata de un caldo con una gran relación calidad-precio. Quizás “Palomo Cojo” esté inspirado en el famoso libro homónimo de Eduardo Mendicutti o en la película de Jaime de Armiñán basada en el mismo.

palomocojoBig Bang Theory. Una mañana de 1929, un pequeño equipo de Okanagan Falls (Canadá), emprendió un viaje a un campamento minero abandonado con una misión: desmontar una vieja iglesia de madera y llevarla de vuelta a Okanagan Falls. El esperpéntico plan incluía una explosión controlada en el interior de la iglesia para aflojar los cimientos; contra todo pronóstico, el plan salió bien, y la iglesia descansa hoy en día en Okanagan, en el mismo sitio donde se elabora este vino.

blastedchurch bc4

Esta historia sirvió para bautizar en 2002 a la bodega que se asentó aquí (“Maldita Iglesia”, “Blasted Church”, en inglés), así como para crear los dibujos animados que aparecen en las etiquetas de los diferentes vinos y que, como en el caso del tinto Big Bang Theory, ilustran un momento de la divertida historia de la iglesia. El objetivo de esta estrategia consistía en acercar la bebida de forma divertida y cercana a los potenciales clientes.

 

bc2La Zorra. Este tinto salmantino recibe el nombre de la bodega homónima y se inspira en la famosa fábula de Ésopo “La zorra y las uvas”, en la que una zorra, al no poder alcanzar un racimo de uvas por estar demasiado alto, las desprecia diciendo que no están maduras.

La moraleja de esta fábula refleja cómo muchas veces las personas secretamente fingen detestar lo que anhelan porque no lo pueden conseguir.

lazorra“La Zorra” se produce con cepas de más de 70 años y es embotellada sin clarificar, estabilizar ni filtrar para dejar sus matices intactos. En el packaging podemos ver a la zorra con el característico color de las uvas. Detrás de tan ingenioso proyecto se encuentran dos jóvenes que crecieron en un pueblo en el que cada casa elaboraba su propio vino, hecho que les hizo ser unos amantes incondicionales del mismo.

Si te ha gustado este post, te gustará:

Vinos con packaging y naming divertidos (III)

Vinos con packaging y naming divertidos (II)

Vinos con packaging y naming divertidos

Fuentes: conceito.com.pt, vinissimus.com, blastedchurch.com, bodegasbiosca.es, dosierradesalamanca.es.

Share

Packaging para seriéfilos (III)

bblab2

Un día después de que “Tyrion Lannister”, el nombre de uno de los personajes de Juego de Tronos, fuera trending topic mundial (el motivo no lo desvelaremos aquí), seguimos con una tercera entrega de packaging para amantes de las series de hoy y de siempre.

Juego de Tronos – Set de figuritas

Sin duda, el actor que interpreta a Tyrion, Peter Dinklage, ha convertido a su personaje en uno de los más carismáticos de Juego de Tronos. La empresa de muñequitos pop Funko, en colaboración con la HBO, ha elaborado un increíble packaging para 15 figuras de personajes de la serie en un “packaging misterioso”, ya que es imposible saber qué personaje te va a tocar. Tyrion, junto con Daenerys, el rey Joffrey o Arya Stark, forma parte de esta colección.

got10

Los Soprano – Libro de cocina

Si te gustan Los Soprano, probablemente viendo más de un capítulo habrás pasado hambre, ya que la cocina es una de las protagonistas de la serie por la que han pasado numerosos platos célebres de la cocina italiana como los arancini, la pasta con salsa de tomate casera o los cannoli sicilianos.

sopranosbookUno de los actores de la serie, John Ventimiglia, interpreta en la misma a Artie Bucco, propietario y chef del restaurante preferido de Tony Soprano, El Vesuvio. Hace 5 años, John sacó a la venta un libro que recogía todas las recetas de la serie, con un packaging de lo más entrañable (imitando al packaging de la serie), explicado en primera persona por Artie Bucco y en el que aparecen los personajes de la familia mafiosa más famosa de todos los tiempos.

Breaking Bad – Laboratorio

Si esta serie ha aparecido en las dos entregas anteriores de Packaging para seriéfilos no es casualidad, ya que ésta es una de las tramas que más juego está dando en cuanto a merchandising; como muestra, este laboratorio.

Dado que Lego nunca haría una edición especial de Breaking Bad, la empresa Brick Citizen, especialista en pintar a mano y customizar Legos, se ha hecho cargo de ello.

bblab  legolab

lag5Un packaging al más puro estilo Lego guarda el laboratorio de metanfetamina de lujo que en la serie se esconde en una lavandería de las afueras de Alburquerque. El fan de Walter White no echará nada a faltar: desde la escalera que bajaba al escondite a las cámaras de seguridad, todo se encuentra en esta divertida reproducción.

Expediente X – Maletín

A pesar de que hace 12 años que emitió su último capítulo, Expediente X sigue siendo una de las series más exitosas de la cadena Fox, y que además continúa inspirando teorías sobre la existencia de vida extraterrestre. Para conmemorar sus nueve temporadas, un maletín idéntico al que llevaban Mulder y Scully a modo de packaging permitió convertir un icono de la serie en un elemento coleccionable.

xfiles

Scooby-Doo – “Máquina del misterio”

La serie completa de Scooby Doo se esconde en esta increíble furgoneta pensada para el público infantil (pero que cualquier adulto querría tener), y que consiste en una réplica del icónico vehículo de la serie.

scooby-dooEl packaging está acondicionado para acoger los 8 cds que componen la serie completa, cada uno con uno de los personajes dibujado en su exterior. Además, la furgoneta o “máquina del misterio” tiene al mismísimo Scooby-Doo como copiloto junto a su inseparable compañero Fred Jones.

Si te ha gustado este post, te gustará:

Packaging para seriéfilos

Packaging para seriéfilos (II)

“A dos metros bajo tierra”: gran serie, gran packaging

Share

Chocolates Marou: pasión por las ediciones especiales

featured

Creada hace apenas 3 años por dos viajeros franceses, Chocolates Marou es la primera empresa productora de chocolate de manera artesanal asentada en Vietnam. Trabaja en estrecha colaboración con agricultores, cooperativas y expertos del cacao con el objetivo de producir un producto gourmet originario de Vietnam.

Los granos de cacao se compran directamente secados y fermentados por los propios agricultores, aumentando así la calidad y el valor añadido del producto final. Esta manera de trabajar permite a Marou conocer a los agricultores por su nombre de pila, pagarles por encima del precio de mercado y hacerlo directamente, sin intermediarios.

marou

Pero además de una clara preferencia por el trato personal, la empresa cuenta desde el principio con la colaboración de una agencia especializada en packaging y diseño. El packaging se divide en gamas de colores dependiendo de la cantidad de cacao en cada tableta, que puede ir desde el 65 % hasta el 80 %. A esta gama de color irá integrado el logo, de letras doradas sobre fondo negro, escogido para transmitir lujo y calidad.

Además, como seña de identidad, Chocolates Marou elabora a menudo packaging y ediciones limitadas para diferentes empresas, aumentando así su percepción de exclusividad y calidad, como veremos a continuación.

Marou para Air France

El primer vuelo regular entre Francia y Saigon (Vietnam), tuvo lugar en febrero de 1931, y lo protagonizó Air Orient, compañía aérea que acabaría convirtiéndose en Air France. Con esta historia como telón de fondo y la gala caritativa anual de Air France como excusa, Marou diseñó en exclusiva 3 barras de chocolate para la aerolínea francesa. El set iría en un elegante estuche con el color corporativo de Air France.

af4  af3

af2   af1

Marou para La Grande Épicerie

Los grandes almacenes La Grande Épicerie ocupan un edificio histórico de París desde finales del siglo XIX. Pioneros en reunir productos de diferentes gamas y orígenes en un mismo espacio, desde entonces han sido célebres por la exclusividad y calidad de sus productos. Por este motivo, Marou recibió el encargo de realizar una línea de chocolates en exclusiva para ellos. Como resultado, un set de 3 barras con el packaging elaborado a base de una ilustración hecha a mano de los almacenes.

lge

lge2Marou para Wallpaper*

Cuando la revista Wallpaper* descubrió los Chocolates Marou, pensó que serían sus compañeros perfectos para una publicación de la revista sobre lujo y artesanía. El resultado fue una edición especial a base de un packaging modernista y con guiños a iconos de la revista como la paleta de colores o el sello con el logo. El encargo estuvo listo para el Salón del Móvil de Milan del 2012 y fue todo un éxito.

wallpaperIsla del Tesoro, edición especial

¿Sabes dónde está la Conchinchina? Pues está en Vietnam, exactamente en la zona donde crecen los granos de cacao que utiliza Marou para sus elaboraciones. Un mapa antiguo de la zona serviría para elaborar un original packaging de edición limitada, con un toque más informal y vintage que el estándar, sintetizando así el espíritu aventurero de los creadores de Chocolates Marou.

treasure

treasure2Si te ha gustado este post, te gustará:

Chocolate Amatller

Fuentes: thedieline.com, marouchocolate.com.

Share

Portadas míticas de la revista Time (II)

tnw

Continuamos repasando algunas de las portadas de la revista estadounidense Time que causaron una fuerte controversia en su día, ya sea por polémicas, atípicas u originales.

15 / 05 / 1950 – Coca-Cola

En los años 50, los televisores domésticos comenzaron a ser habituales en los hogares de los estadounidenses, y Coca-Cola no perdió la oportunidad de anunciarse como un sinónimo de calidad de vida asociado a momentos de relajación, ocio y confort, multiplicando así las ventas de la marca no sólo en EEUU, si no en todo el mundo.

time1950En el diseño de la portada, el logotipo de Coca-Cola le daba de beber la famosa bebida a un globo terráqueo, y en su interior, la revista afirmaría que “Coca-Cola es la esencia de América”, y que “la gente en todas partes la compra como si fuera el mejor manjar del mundo por 5 centavos”.

15/ 02 / 1982 – Steve Jobs

En febrero de 1982, cuando Apple vendía 15.000 ordenadores al mes, Time le dedicaría una portada a Steve Jobs, siendo la primera vez que un medio de tirada nacional explicaba la historia de la empresa, denominada como “la historia de dos tíos en un garaje”.

time1982

Debido a que Steve Jobs insistía siempre en posar con sus productos para las portadas, ésta y muchas de las portadas posteriores que Time le dedicó fueron ilustraciones en vez de fotografías, ya que Time quería decidir sobre cómo quedaría el diseño final.

27 / 06 / 1994 – O. J. Simpson

El 12 de junio de 1994, la ex mujer de O. J. Simpson, Nicole Brown, fue hallada asesinada junto a su amigo Ronald Goldman. Todo indicaba que O. J. era el asesino, y el suceso derivó en una increíble huida en coche retransmitida por todos los medios que terminó con su rendición y detención.

tnw

Después de la misma, tanto la revista Time como Newsweek utilizaron la foto de la detención para sus respectivas portadas. Pero mientras Newsweek publicó la foto sin retocar, Time la oscureció visiblemente, lo que le valió una acusación de incitación al odio racial y una fuerte polémica, frente a lo que la revista argumentaría motivos artísticos.

04 / 08 / 2010 – Aisha

En agosto de 2010, Time causó un gran revuelo al publicar en su portada el rostro mutilado (también le faltaban las orejas) de Aisha, una joven afgana de 18 años.

time2010El magazine lanzaba al aire la pregunta “¿Qué pasa si nos vamos de Afganistán?”, avivando el debate sobre la guerra emprendida por el ejército estadounidense tras los atentados del 11s, mientras explicaba la historia de la joven Aisha.

Prometida por su padre a un talibán a los 12 años, la obligaron a casarse a la fuerza a los 14 y fue víctima de constantes abusos hasta los 18, cuando decidió escapar. Por desgracia, la localizaron y mutilaron como venganza.

Después de aparecer en la portada, recibió cirugía reconstructiva en EEUU.

29 / 07 / 2013 – Papa Francisco

En esta portada del 2013, la revista Time presentaba a Jorge Bergoglio, argentino hijo de inmigrantes italianos, como el Papa del pueblo. Pero había quien veía algo más: la letra roja “M” de la portada tras el gorro blanco del Papa, eran unos inconfundibles cuernos de diablo.

time2013El magazine defendió la coincidencia frente a quienes veían la ofensa y la provocación, pero lo cierto es que en el año 2002 había pasado lo mismo con el evangelista estadounidense William Graham. ¿Casualidad o polémica buscada?

Si te ha gustado este post, te gustará:

Portadas míticas de la revista Time.

El diseño gráfico en la II Guerra Mundial.

Fuentes: content.time.com.

Share

Packaging para seriéfilos

daenerys

Si existiera un indicador que relacionara la cantidad de merchandising de una serie con su fama, con toda seguridad no tendría mucho margen de error. Cuando una serie se hace muy popular, los fans no siempre se conforman con camisetas o tazas de la misma; los productos que pueden surgir pueden ir desde figuritas de los personajes hasta productos que únicamente existían en la serie pero que saltan de la televisión a la vida real. Hagamos un primer repaso sobre packaging para seriéfilos de diferentes series de televisión.

Los Simpson: cerveza Duff

La cerveza preferida de Homer Simpson nació en la famosa serie como parodia de las cantidades industriales de cerveza que beben los estadounidenses. Si en la pantalla, una planta de Springfield produce la cerveza, supuestamente con agua de manantial pero realmente con agua contaminada por la central nuclear del señor Burns, en la realidad comenzó a producirse en 1996 en Australia. Desde entonces, ha cambiado de titularidad varias veces, debido a problemas legales con la productora de la serie, News Corp’s Twentieth Century Fox Film.

simpsons2Actualmente, la produce una empresa alemana con el mismo packaging que en la serie, mientras litiga con la Fox por derechos de imagen y diseño.

Game Of Thrones: dragón

Por unos 10 € + gastos de envío, se puede conseguir una figurita pop de vinilo de uno de los dragones que aparecen en la famosa serie Juego de Tronos, que acaba de estrenar su cuarta temporada.

El dragón pertenece a Daenerys, miembro de la dinastía Targaryen, “madre” de tres dragones y que, por supuesto, cuenta también con su análoga figurita de vinilo y su correspondiente packaging con todos los detalles.

got5     daenerys

Breaking Bad: Los pollos hermanos

La cadena de comida rápida basada en el pollo frito “Los Pollos Hermanos” y creada en la serie Breaking Bad como tapadera para transportar metanfetamina en sus cubos tiene su propia versión en la realidad. Los cubos tienen el diseño original de la serie; miden unos 15 centímetros, y en vez de metanfetamina contienen unos inofensivos caramelos de menta azul de lo más adictivos.

bb2Los Soprano: el vino de la serie

La empresa italiana Vesubio Import Company, con permiso de la HBO, comercializa desde el año 2008 la línea de vino “The Sopranos” producida en la Toscana y con el packaging inspirado en los diseños y tipografías de la serie.

Este vino está pensado para hacer las delicias de fans y no fans, ya que la línea tiene diferentes calidades: para los que únicamente quieren tener la botella, vino de una calidad inferior, y vino de gran calidad, para fans del vino, les guste la serie o no.

sopranos

True Blood: perfume Forsaken

El perfume femenino inspirado en la serie True Blood, promete “despertar los deseos más íntimos” y está pensado al detalle: el packaging con relieves en color negro brillante esconde un envase de cristal adornado con gotas de sangre.

Entre sus ingredientes se encuentra la naranja de variedad “sanguina”, que al cortarla desprende un líquido rojo que recuerda claramente al alimento de los vampiros de la serie.

truebloodSi te ha gustado este post, te gustará:

“A dos metros bajo tierra”: gran serie, gran packaging.

Fuentes: wikipedia.org, hboshopeu.com.

Share

Cartelería cinéfila de los ’80

featured

La década de los 80 fue una época muy fructífera cinematográficamente; los efectos especiales y la calidad de la imagen no tenían nada que ver con lo que se puede hacer hoy en día, y sin embargo, muchas de las películas de entonces siguen siendo insuperables. Veamos la cartelería de cinco de ellas.

En busca del Arca Perdida (1981)

En 1977, después de que Star Wars se estrenara internacionalmente en el cine, George Lucas estaba convencido de que su película acabaría siendo un fracaso, por lo que se refugió en Hawai con su amigo Steven Spielberg para esperar los resultados.

Durante este retiro se idearía Indiana Jones, un film sobre un profesor de arqueología nada convencional que intentaría que los nazis no consiguieran el arca de la alianza en los años 30. Pese a las reticencias de las productoras para financiar la historia por “cara” y “extravagante”, en 1981 En busca del Arca Perdida se estrenaría con un rotundo éxito.

indianajones

E.T. El Extraterrestre (1982)

La inverosímil amistad entre un niño (Elliott) y un extraterrestre marcaron la infancia de millones de niños en la década de los 80, convirtiendo la escena de las bicicletas voladoras en una de las más míticas del cine. La película se rodó por orden cronológico para aprovechar así la evolución emocional real del joven elenco con la historia. De hecho, algunas reacciones reales de los actores al ver a E.T. por primera vez se mantuvieron para la película.

El prototipo del extraterrestre costó 1,5 millones de dólares, y necesitó a 3 actores para turnarse su traje. La empresa Mars Inc. lo encontró tan feo que no dio permiso para utilizar sus M&M’s en la película para la famosa escena en la que Elliott los utiliza para atraer a E.T., ocasión que aprovechó la empresa The Hershey Company para que aparecieran sus Reese’s Pieces.

ET

Los Cazafantasmas (1984)

La que fuera la comedia más taquillera de esta década contaba la historia de tres parapsicólogos expulsados de la universidad que montan su propio negocio trabajando como cazafantasmas. La película dejaría innumerables legados, como su banda sonora o el logo del fantasma tachado por una señal de prohibido que se hizo tan popular que hoy en día es uno de los más reconocidos internacionalmente, junto con el logo de Coca-Cola y el de Superman.

Cazafantasmas

Regreso al Futuro (1985)

La amistad entre el adolescente Marty McFly y el científico Doc, que diseña una máquina del tiempo que transporta a Marty a 1955, son el argumento central de esta película, considerada la mejor película juvenil de la historia y responsable de que el Delorean se haya convertido en un codiciado objeto de deseo. Por suerte, a pesar de estar rodando “Enredos de familia”, Michael J. Fox pudo compaginar ambos rodajes, y el Delorean sustituyó a la nevera que originalmente iba a hacer de máquina del tiempo. ¿Os imagináis cómo habría sido la película sin estas dos piezas clave?.

regresoalfuturo

Los Goonies (1985)

Mapas del tesoro, piratas, gánsteres, persecuciones… no falta de nada en esta entrañable película en la que un grupo de amigos encuentra un mapa del tesoro y decide ir en su busca para ayudar al padre de uno de ellos. Convertida en película de culto, en la misma se hacen referencias y pequeños homenajes a otras películas de la época como Superman, Star Wars o los Gremlins.

goonies

Si te ha gustado este post, te gustará: Breaking Bad, cartelería de la serie. Los soprano, cartelería de la serie. Kill Bill vol. I y II, cartelería.

Fuente: wikipedia.org.

 

 

Share

Casa Gracia: un hostal con (mucho) diseño

fleamarket

Al oír la palabra “hostal”, lo primero que nos viene a la cabeza son pequeños negocios, tirando a baratos y normalmente de regencia familiar, con dudoso gusto para decorar y sospechas sobre la frecuencia de la rotación de sábanas y toallas. Al menos, hasta hace unos años era así. Ahora, existe una tendencia a nivel global empeñada en demostrar que en un hostal puedes estar igual de bien o incluso más a gusto que en tu propia casa, que puedes comer mejor que en tu restaurante preferido y que la preocupación por el branding, los logotipos y las tipografías no es exclusivo de empresas del sector de la publicidad.

logo

kitchen  room

Este año, el hostal “Casa Gracia”, estratégicamente ubicado en la intersección del Paseo de Gracia y la Diagonal, en Barcelona, cumplirá su cuarto aniversario. Sus propietarios, aficionados a viajar mochila en mano, se propusieron hacer un hostal en el que dejar las cosas, comer o dormir no fuera un suplicio si no todo lo contrario.

A esto le sumaron un gusto exquisito por la decoración y el diseño e hicieron un hostal a su medida, con todas las comodidades de un hotel, la cocina de un buen restaurante y un diseño elaborado a golpe de una buena web, un facebook de lo más currado y una buena selección de tipografías, tanto para el logotipo como para aplicaciones como los vinilos de las diferentes habitaciones.

web2

vinilos room2

bathroom space

Por si fuera poco, el Casa Gracia recoge exposiciones de artistas emergentes, noches de cocina en las que los extranjeros pueden probar paella y sangría (esta vez sí), de verdad, conciertos de jazz o proyecciones en su pantalla de cine.

concert2  flea

Fuente: casagraciabcn.com.

Si te ha gustado este post, te gustará: El diseño en los locales de Barcelona I y II, Akashi Gallery, tetería showroom en Barcelona.

Share

El diseño en los locales de Barcelona (II)

logomomos2

Un post sobre locales y diseño en Barcelona se quedaba corto. Y dos también, pero vamos por el segundo.

Mar de Cava. Cafetería-showroom en el corazón del Eixample, donde, tras tomarte un buen café, puedes pasearte por su impresionante galería y comprar un sofá Chester Moon, por ejemplo.

mardecavalogo

Para el logo, utiliza dos fuentes: la Zapfino para el nombre, “Mar de Cava”, y Helvetica Neue para el base line (“art, disseny, artesania”). El nombre es un juego de palabras entre “Mar”, la arquitecta detrás de este proyecto, y “cava”, lugar donde se guardan productos elaborados y, también, la vena que va del corazón al cerebro.

mardecava4

mardecava3

Kilo. Este restaurante del Eixample no podía ser un mejor ejemplo de lo bien que está utilizado aquí el diseño, ya que todo el diseño gráfico, cartelería… etc. viene de la mano de Mr. Wonderful, pequeño estudio de diseño gráfico con diseños y mensajes positivos y que ahora hace encargos para grandes empresas:

mrwonderful mrwonderful2

En toda su cartelería, el restaurante Kilo sigue la línea de Mr. Wonderful, con diseños desenfadados, mensajes positivos, ilustraciones sencillas y tipografías cuidadas. Todo el local está en consonancia con el diseño gráfico y ningún detalle es casual; de ahí que sus propietarios digan que su objetivo es que los clientes se sientan como en casa.

kilo2 kilo

kilo3

Teresa Carles. Restaurante vegetariano del barrio del Raval, en el que tanto el diseño como la cocina están cuidados al máximo. La web, las tipos, los pantone, la cartelería, los menús… todo está pensado para ofrecer una imagen conjunta coherente y atractiva.

logoTC barTC

La web, que es interactiva, ofrece una cuidada mezcla de fondos, tipografías, colores y diseños:

webTC1

webTC2

Pepa Tomate. En el corazón del barrio de Gracia, este bar de tapas recibe su nombre por Pepa Farré, una mujer que vivió en los años 20 en una típica casita del barrio con huerto trasero donde cultivaba tomates de todo tipo, y que trabajó en restaurantes de categoría de la época (como el Can Culleretes o el desaparecido Maison Dorée). De ahí que todo en este restaurante sea una oda a los tomates: el nombre, los adornos del local, el ingrediente de muchos de sus platos…

PTlogo

El diseño gráfico está más que cuidado, con una divertida carta que hace las veces de mantel y un logo de lo más acertado. Además, el packaging de innumerables latas de tomate en todas sus variaciones posibles adornan el local, protagonistas absolutos del mismo junto con el color “rojo tomate”.

cartapt

PepaTomate

Momos. Este restaurante asiático, también en el barrio de Gracia y muy cerca del Pepa Tomate, es el típico ejemplo de la importancia que tiene el diseño gráfico, ya que el diseño del logo y de las tarjetas fue encargado al estudio Back Pocket Design.

MomosDiseno

El logo, con tipografía Blitz Bold, hace referencia a que nos encontramos en un restaurante de tapas asiáticas. Pero aquí no encontraréis ni sushi ni arroz tres delicias; el artífice del Momos, Jordi Brau, vivió y viajó 7 años por Asia, recopilando recetas de los platos que más le gustaron, y plasmándolos en la carta. Además, combinó su pasión culinaria con la de viajar, por lo que las paredes de este restaurante hacen las veces de galería, mostrando fotografías de todos sus viajes.

MomosResto FotoMomos

FotoMomos2 PlatoMomos2

Si te ha gustado este post, te gustará: El diseño en los locales de Barcelona.

Fuentes: momosbcn.com, backpocketdesign.com, mardecava.com, kilorestaurante.com,  teresacarles.com, pepatomate.com.

Share

El diseño en los locales de Barcelona

morrofi2

No es una ley que siempre se cumple pero, normalmente, cuando un bar o restaurante cuida sus productos al máximo, esa atención queda reflejada en todos sus diseños: logotipos, tipografía, cartelería, business cards… Hagamos un repaso por algunos de esos locales de Barcelona en los que el diseño está a la altura de su contenido.

Ocaña. Situado en la plaza Real del barrio Gótico, homenajea con su nombre al mítico artista que revolucionó Las Ramblas en los años 70 y que vivió en el balcón de al lado.

Ocana1 Ocana2 ocana4

Tiene un bonito logo, elaborado con la tipografía Aachen SH, y con el que juegan utilizándolo con diferentes fondos y contrastes. Sus viajeros propietarios cuentan con un increíble local abovedado de dos plantas adornado con muebles y objetos que compran en sus diferentes viajes. Podrías pasar un día entero en el Ocaña ya que a la mañana dan desayunos y vermut, se puede comer y cenar en su restaurante, y su planta baja es perfecta para tomar un cóctel nocturno.

ocanadentro1ocanadentro2

ocanadentro

Suculent. Restaurante o, más bien, como ellos mismos lo definen, “casa de comidas” situada en el Raval, en una antigua bodega cuyas características han respetado lo máximo posible y que frecuentaban personajes de lo más variopinto el siglo pasado. Tiene una cartelería y un diseño de lo más cuidados: desde el letrero de la puerta hasta la carta, pasando por las pizarras y las tarjetas de visita, todo está pensado y cuidado al milímetro.

suculent

 

 

 

 

 

horariosuculentmenusuculent

 

 

 

La tipografía nos recuerda a la Baucher Gothik y está aplicada con destreza hasta en el papel con el que envuelven las bravas. Sin duda, un buen sitio donde degustar buenos platillos y con una cuidada atención al detalle en todos los sentidos.

suculent1

suculentdinsMorro Fi. En diciembre ya hablamos sobre los locales que se decoran con el packaging de sus productos. Y es lo que ha hecho esta vermutería del barrio del Eixample en el que se han liado la manta a la cabeza y han diseñado su propia línea de vermuts, salsas y conservas para que puedas disfrutar de su fabuloso vermut en tu propia casa. Cuentan con un sencillo logo diseñado con la tipografía Franklin Gothic, y que el diseñador Martí Guixé ha aplicado con destreza en el diseño de las botellas de vermut casero que venden en el propio local y que adornan el mismo. El packaging es una delicia y sabe transmitir la esencia del Morro Fi: productos artesanos y de calidad en un ambiente de lo mas distendido y a precios populares.

morrofi5

 Morrofi1 morrofi2morrofi3

Le Cucine Mandarosso. En una ciudad como Barcelona, en la que abundan los falsos restaurantes italianos y las franquicias de pasta y pizza, es una delicia encontrar este oasis al lado del Palau de la Música. Un estudiante de Viterbo, ciudad medieval del centro de Italia, empezó a replicar los platos de su abuela y de su madre en las cenas universitarias y, viendo que su futuro laboral cada vez era más incierto, decidió apostar por esas recetas que tan buenos ratos le habían traído y montar este restaurante. En el logotipo, elaborado con Mekanik Plain, un gorro de cocinero sostiene la clementina roja de donde proviene el nombre (mandarancio rosso = clementina roja) y que es típica de Italia. Cerca del local tienen otro en el que se pueden tomar sus deliciosos postres acompañados de un buen café; en su logotipo podemos ver que la clementina cambia por un cupcake.

logocucine logocucine1

Todo el producto que no es fresco, adorna las estanterías del local y se importa de Italia, mientras que el producto fresco se compra en el mercado de Santa Caterina. Cuando uno está esperando el primer plato, puede tomar nota de la decoración y de las marcas con las que se confecciona lo que está a punto de degustar.

lecucine4

lecucine5

Boca Grande. En un pasaje del Paseo de Gracia (pasaje de la Concepción) se encuentra este increíble local de dos plantas con restaurante en la planta baja y coctelería (Boca Chica) en la superior.

bocagrande

Su logo está diseñado con la tipografía Rockwell e incluye el ancla que hace referencia a los productos del mar que se pueden ver en su barra y con el que preparan muchos de sus platos, de la mano del chef David Serra.bocagrande1

bocagrande2

Se nota que la decoración está pensada al milímetro, y es que tiene detrás la mano del diseñador de interiores Lázaro Rosa Violan. Sin duda, un buen sitio para una ocasión especial en el que el cóctel de la sobremesa se encuentra tan sólo subiendo las escaleras del restaurante.

Y tú, ¿estás pensando en montar tu propio restaurante? ¿Ya has pensado en todos los detalles del diseño gráfico?.

Si te ha gustado este post, te gustará: El diseño en los locales de Barcelona (II), Locales decorados con el packaging de sus productos.

Fuentes: ocaña.cat, suculent.com, es.barcelona.com, bocagrande.cat, lecucinemandarosso.com, morrofi.wordpress.com.

Share