Tag Archive for barcelona

Casa Gracia: un hostal con (mucho) diseño

fleamarket

Al oír la palabra “hostal”, lo primero que nos viene a la cabeza son pequeños negocios, tirando a baratos y normalmente de regencia familiar, con dudoso gusto para decorar y sospechas sobre la frecuencia de la rotación de sábanas y toallas. Al menos, hasta hace unos años era así. Ahora, existe una tendencia a nivel global empeñada en demostrar que en un hostal puedes estar igual de bien o incluso más a gusto que en tu propia casa, que puedes comer mejor que en tu restaurante preferido y que la preocupación por el branding, los logotipos y las tipografías no es exclusivo de empresas del sector de la publicidad.

logo

kitchen  room

Este año, el hostal “Casa Gracia”, estratégicamente ubicado en la intersección del Paseo de Gracia y la Diagonal, en Barcelona, cumplirá su cuarto aniversario. Sus propietarios, aficionados a viajar mochila en mano, se propusieron hacer un hostal en el que dejar las cosas, comer o dormir no fuera un suplicio si no todo lo contrario.

A esto le sumaron un gusto exquisito por la decoración y el diseño e hicieron un hostal a su medida, con todas las comodidades de un hotel, la cocina de un buen restaurante y un diseño elaborado a golpe de una buena web, un facebook de lo más currado y una buena selección de tipografías, tanto para el logotipo como para aplicaciones como los vinilos de las diferentes habitaciones.

web2

vinilos room2

bathroom space

Por si fuera poco, el Casa Gracia recoge exposiciones de artistas emergentes, noches de cocina en las que los extranjeros pueden probar paella y sangría (esta vez sí), de verdad, conciertos de jazz o proyecciones en su pantalla de cine.

concert2  flea

Fuente: casagraciabcn.com.

Si te ha gustado este post, te gustará: El diseño en los locales de Barcelona I y II, Akashi Gallery, tetería showroom en Barcelona.

Share

Akashi Gallery: tetería showroom en Barcelona

Akashifeatured

Durante el año 2010, la fotógrafa catalana Tina Bagué y el fotógrafo japonés Toru Morimoto, recorrieron Japón en una autocaravana durante 42.000 km, en un proyecto de fotografía documental del que nacería el libro “Japan”, así como la singular tetería en el corazón del Eixample barcelonés inspirada en las casas de comidas y tés niponas con encanto que encontraron en su viaje. A este espacio tan singular lo bautizaron con el nombre de Akashi, una pequeña ciudad de la costa japonesa.

Akashi2

El libro Japan está encuadernado al estilo japonés y contiene unas fotografías increíbles.

Japancover  japanundercover

japan1 japan2japan4 japan7

A pesar, o quizás gracias al ambiente japonés tan agradable que han sabido crear en este espacio, con tatamis, paredes de madera, jardín estilo zen interior, libros, fotografías y comida casera, uno tiene la sensación de estar tan a gusto como en su propia casa. El exquisito gusto de los propietarios llega hasta el diseño de los logos y la cartelería, con el que han hecho un trabajo excelente.

carteleria meriendaakashifood logoakashi

Pero Akashi no es simplemente una tetería al uso ya que, aparte de poder degustar comida japonesa casera y té de Kyoto con dulces típicos nipones, uno puede también acercarse para disfrutar de sus exposiciones de fotografía y arte.

AkashiGallery

En la galería hay tanto una exposición permanente de los dos fotógrafos, como una pequeña selección de su obra que va variando a lo largo del año. Además, Akashi Gallery cuenta con una pared de madera de 5 metros de largo cedida a cualquier artista que quiera exponer su obra, con la única condición de que esté relacionada con el país que tanto apasiona a Tina y Toru.

Akashi1

Si te ha gustado este post, te gustará: Packaging del mundo: Japón.

Fuentes: japanproject.com, akashigallery.com.

Share

El diseño en los locales de Barcelona (II)

logomomos2

Un post sobre locales y diseño en Barcelona se quedaba corto. Y dos también, pero vamos por el segundo.

Mar de Cava. Cafetería-showroom en el corazón del Eixample, donde, tras tomarte un buen café, puedes pasearte por su impresionante galería y comprar un sofá Chester Moon, por ejemplo.

mardecavalogo

Para el logo, utiliza dos fuentes: la Zapfino para el nombre, “Mar de Cava”, y Helvetica Neue para el base line (“art, disseny, artesania”). El nombre es un juego de palabras entre “Mar”, la arquitecta detrás de este proyecto, y “cava”, lugar donde se guardan productos elaborados y, también, la vena que va del corazón al cerebro.

mardecava4

mardecava3

Kilo. Este restaurante del Eixample no podía ser un mejor ejemplo de lo bien que está utilizado aquí el diseño, ya que todo el diseño gráfico, cartelería… etc. viene de la mano de Mr. Wonderful, pequeño estudio de diseño gráfico con diseños y mensajes positivos y que ahora hace encargos para grandes empresas:

mrwonderful mrwonderful2

En toda su cartelería, el restaurante Kilo sigue la línea de Mr. Wonderful, con diseños desenfadados, mensajes positivos, ilustraciones sencillas y tipografías cuidadas. Todo el local está en consonancia con el diseño gráfico y ningún detalle es casual; de ahí que sus propietarios digan que su objetivo es que los clientes se sientan como en casa.

kilo2 kilo

kilo3

Teresa Carles. Restaurante vegetariano del barrio del Raval, en el que tanto el diseño como la cocina están cuidados al máximo. La web, las tipos, los pantone, la cartelería, los menús… todo está pensado para ofrecer una imagen conjunta coherente y atractiva.

logoTC barTC

La web, que es interactiva, ofrece una cuidada mezcla de fondos, tipografías, colores y diseños:

webTC1

webTC2

Pepa Tomate. En el corazón del barrio de Gracia, este bar de tapas recibe su nombre por Pepa Farré, una mujer que vivió en los años 20 en una típica casita del barrio con huerto trasero donde cultivaba tomates de todo tipo, y que trabajó en restaurantes de categoría de la época (como el Can Culleretes o el desaparecido Maison Dorée). De ahí que todo en este restaurante sea una oda a los tomates: el nombre, los adornos del local, el ingrediente de muchos de sus platos…

PTlogo

El diseño gráfico está más que cuidado, con una divertida carta que hace las veces de mantel y un logo de lo más acertado. Además, el packaging de innumerables latas de tomate en todas sus variaciones posibles adornan el local, protagonistas absolutos del mismo junto con el color “rojo tomate”.

cartapt

PepaTomate

Momos. Este restaurante asiático, también en el barrio de Gracia y muy cerca del Pepa Tomate, es el típico ejemplo de la importancia que tiene el diseño gráfico, ya que el diseño del logo y de las tarjetas fue encargado al estudio Back Pocket Design.

MomosDiseno

El logo, con tipografía Blitz Bold, hace referencia a que nos encontramos en un restaurante de tapas asiáticas. Pero aquí no encontraréis ni sushi ni arroz tres delicias; el artífice del Momos, Jordi Brau, vivió y viajó 7 años por Asia, recopilando recetas de los platos que más le gustaron, y plasmándolos en la carta. Además, combinó su pasión culinaria con la de viajar, por lo que las paredes de este restaurante hacen las veces de galería, mostrando fotografías de todos sus viajes.

MomosResto FotoMomos

FotoMomos2 PlatoMomos2

Si te ha gustado este post, te gustará: El diseño en los locales de Barcelona.

Fuentes: momosbcn.com, backpocketdesign.com, mardecava.com, kilorestaurante.com,  teresacarles.com, pepatomate.com.

Share

El diseño en los locales de Barcelona

morrofi2

No es una ley que siempre se cumple pero, normalmente, cuando un bar o restaurante cuida sus productos al máximo, esa atención queda reflejada en todos sus diseños: logotipos, tipografía, cartelería, business cards… Hagamos un repaso por algunos de esos locales de Barcelona en los que el diseño está a la altura de su contenido.

Ocaña. Situado en la plaza Real del barrio Gótico, homenajea con su nombre al mítico artista que revolucionó Las Ramblas en los años 70 y que vivió en el balcón de al lado.

Ocana1 Ocana2 ocana4

Tiene un bonito logo, elaborado con la tipografía Aachen SH, y con el que juegan utilizándolo con diferentes fondos y contrastes. Sus viajeros propietarios cuentan con un increíble local abovedado de dos plantas adornado con muebles y objetos que compran en sus diferentes viajes. Podrías pasar un día entero en el Ocaña ya que a la mañana dan desayunos y vermut, se puede comer y cenar en su restaurante, y su planta baja es perfecta para tomar un cóctel nocturno.

ocanadentro1ocanadentro2

ocanadentro

Suculent. Restaurante o, más bien, como ellos mismos lo definen, “casa de comidas” situada en el Raval, en una antigua bodega cuyas características han respetado lo máximo posible y que frecuentaban personajes de lo más variopinto el siglo pasado. Tiene una cartelería y un diseño de lo más cuidados: desde el letrero de la puerta hasta la carta, pasando por las pizarras y las tarjetas de visita, todo está pensado y cuidado al milímetro.

suculent

 

 

 

 

 

horariosuculentmenusuculent

 

 

 

La tipografía nos recuerda a la Baucher Gothik y está aplicada con destreza hasta en el papel con el que envuelven las bravas. Sin duda, un buen sitio donde degustar buenos platillos y con una cuidada atención al detalle en todos los sentidos.

suculent1

suculentdinsMorro Fi. En diciembre ya hablamos sobre los locales que se decoran con el packaging de sus productos. Y es lo que ha hecho esta vermutería del barrio del Eixample en el que se han liado la manta a la cabeza y han diseñado su propia línea de vermuts, salsas y conservas para que puedas disfrutar de su fabuloso vermut en tu propia casa. Cuentan con un sencillo logo diseñado con la tipografía Franklin Gothic, y que el diseñador Martí Guixé ha aplicado con destreza en el diseño de las botellas de vermut casero que venden en el propio local y que adornan el mismo. El packaging es una delicia y sabe transmitir la esencia del Morro Fi: productos artesanos y de calidad en un ambiente de lo mas distendido y a precios populares.

morrofi5

 Morrofi1 morrofi2morrofi3

Le Cucine Mandarosso. En una ciudad como Barcelona, en la que abundan los falsos restaurantes italianos y las franquicias de pasta y pizza, es una delicia encontrar este oasis al lado del Palau de la Música. Un estudiante de Viterbo, ciudad medieval del centro de Italia, empezó a replicar los platos de su abuela y de su madre en las cenas universitarias y, viendo que su futuro laboral cada vez era más incierto, decidió apostar por esas recetas que tan buenos ratos le habían traído y montar este restaurante. En el logotipo, elaborado con Mekanik Plain, un gorro de cocinero sostiene la clementina roja de donde proviene el nombre (mandarancio rosso = clementina roja) y que es típica de Italia. Cerca del local tienen otro en el que se pueden tomar sus deliciosos postres acompañados de un buen café; en su logotipo podemos ver que la clementina cambia por un cupcake.

logocucine logocucine1

Todo el producto que no es fresco, adorna las estanterías del local y se importa de Italia, mientras que el producto fresco se compra en el mercado de Santa Caterina. Cuando uno está esperando el primer plato, puede tomar nota de la decoración y de las marcas con las que se confecciona lo que está a punto de degustar.

lecucine4

lecucine5

Boca Grande. En un pasaje del Paseo de Gracia (pasaje de la Concepción) se encuentra este increíble local de dos plantas con restaurante en la planta baja y coctelería (Boca Chica) en la superior.

bocagrande

Su logo está diseñado con la tipografía Rockwell e incluye el ancla que hace referencia a los productos del mar que se pueden ver en su barra y con el que preparan muchos de sus platos, de la mano del chef David Serra.bocagrande1

bocagrande2

Se nota que la decoración está pensada al milímetro, y es que tiene detrás la mano del diseñador de interiores Lázaro Rosa Violan. Sin duda, un buen sitio para una ocasión especial en el que el cóctel de la sobremesa se encuentra tan sólo subiendo las escaleras del restaurante.

Y tú, ¿estás pensando en montar tu propio restaurante? ¿Ya has pensado en todos los detalles del diseño gráfico?.

Si te ha gustado este post, te gustará: El diseño en los locales de Barcelona (II), Locales decorados con el packaging de sus productos.

Fuentes: ocaña.cat, suculent.com, es.barcelona.com, bocagrande.cat, lecucinemandarosso.com, morrofi.wordpress.com.

Share

Locales decorados con el packaging de sus productos

Ortiz3

En Barcelona no es una tendencia nueva, pero si una tendencia al alza. Me di cuenta cuando pasé de no conocer las patatas fritas Bonilla, a verlas en cantidad de bares y restaurantes como elemento decorativo.

BonillaLo cierto es que parece evidente que una tienda, sin sus productos, no es nada. Pero normalmente esos productos se encuentran en la despensa o en el almacén, como si hubiera algo que esconder, cuando en realidad, muchos de esos productos tienen todo que enseñar. Quizás es una tendencia que viene de la mano del hecho de que cada vez más restaurantes tengan su cocina abierta (como consecuencia de la tradición de la restauración japonesa), provocando ello que muchas veces el producto tenga que quedar obligatoriamente a la vista. Hagamos un repaso de algunos productos que se utilizan como elemento decorativo en diversos locales de Barcelona.

Anchoas Callol Serrat; seguro que las habéis visto en más de un colmado (no confundir con las que también son de L’Escala pero que tienen la etiqueta amarilla):

CallolSerratPastas De Cecco, típicas en los restaurantes italianos “auténticos”:

canelonesmezza_zita_pacco

farfalloni-92-packtagliolini

Conservas Ortiz. Un clásico en colmados y bares de tapas:

ventrescaOrtiz SardinasOrtizOrtizSal de Ibiza; seguro que la habéis visto en más de una tienda de delicatessen:

saldeibiza2Galletas Birba. Éstas son muy fáciles de encontrar, y son las típicas que acaban con la caja reutilizada, porque es tan bonita que da pena tirarla:

 

GalletasBirbaBirba3

 

Mermelada La Vieja Fábrica; la habréis visto en más de una cafetería, sobretodo la presentación en formato grande:

LaViejaFabricaSeguro que me dejo muchas en el tintero pero, para acabar, este post no sería nada serio si no mencionara las sopas Campbell, aliadas de los cuadros de estética pop de Andy Warhol y elemento decorativo donde los haya:

Campbell

Si te ha gustado este post, te gustará: El diseño en los locales de Barcelona (I) y (II).

Fuentes: bonillaalavista.com, callolserrats.com, dececco.it, conservasortiz.com, saldeibiza.com, galletasbirba.com, laviejafabrica.com, campbellsoup.com.

Share