Tag Archive for cine

Cartelería cinéfila de los ’80

featured

La década de los 80 fue una época muy fructífera cinematográficamente; los efectos especiales y la calidad de la imagen no tenían nada que ver con lo que se puede hacer hoy en día, y sin embargo, muchas de las películas de entonces siguen siendo insuperables. Veamos la cartelería de cinco de ellas.

En busca del Arca Perdida (1981)

En 1977, después de que Star Wars se estrenara internacionalmente en el cine, George Lucas estaba convencido de que su película acabaría siendo un fracaso, por lo que se refugió en Hawai con su amigo Steven Spielberg para esperar los resultados.

Durante este retiro se idearía Indiana Jones, un film sobre un profesor de arqueología nada convencional que intentaría que los nazis no consiguieran el arca de la alianza en los años 30. Pese a las reticencias de las productoras para financiar la historia por “cara” y “extravagante”, en 1981 En busca del Arca Perdida se estrenaría con un rotundo éxito.

indianajones

E.T. El Extraterrestre (1982)

La inverosímil amistad entre un niño (Elliott) y un extraterrestre marcaron la infancia de millones de niños en la década de los 80, convirtiendo la escena de las bicicletas voladoras en una de las más míticas del cine. La película se rodó por orden cronológico para aprovechar así la evolución emocional real del joven elenco con la historia. De hecho, algunas reacciones reales de los actores al ver a E.T. por primera vez se mantuvieron para la película.

El prototipo del extraterrestre costó 1,5 millones de dólares, y necesitó a 3 actores para turnarse su traje. La empresa Mars Inc. lo encontró tan feo que no dio permiso para utilizar sus M&M’s en la película para la famosa escena en la que Elliott los utiliza para atraer a E.T., ocasión que aprovechó la empresa The Hershey Company para que aparecieran sus Reese’s Pieces.

ET

Los Cazafantasmas (1984)

La que fuera la comedia más taquillera de esta década contaba la historia de tres parapsicólogos expulsados de la universidad que montan su propio negocio trabajando como cazafantasmas. La película dejaría innumerables legados, como su banda sonora o el logo del fantasma tachado por una señal de prohibido que se hizo tan popular que hoy en día es uno de los más reconocidos internacionalmente, junto con el logo de Coca-Cola y el de Superman.

Cazafantasmas

Regreso al Futuro (1985)

La amistad entre el adolescente Marty McFly y el científico Doc, que diseña una máquina del tiempo que transporta a Marty a 1955, son el argumento central de esta película, considerada la mejor película juvenil de la historia y responsable de que el Delorean se haya convertido en un codiciado objeto de deseo. Por suerte, a pesar de estar rodando “Enredos de familia”, Michael J. Fox pudo compaginar ambos rodajes, y el Delorean sustituyó a la nevera que originalmente iba a hacer de máquina del tiempo. ¿Os imagináis cómo habría sido la película sin estas dos piezas clave?.

regresoalfuturo

Los Goonies (1985)

Mapas del tesoro, piratas, gánsteres, persecuciones… no falta de nada en esta entrañable película en la que un grupo de amigos encuentra un mapa del tesoro y decide ir en su busca para ayudar al padre de uno de ellos. Convertida en película de culto, en la misma se hacen referencias y pequeños homenajes a otras películas de la época como Superman, Star Wars o los Gremlins.

goonies

Si te ha gustado este post, te gustará: Breaking Bad, cartelería de la serie. Los soprano, cartelería de la serie. Kill Bill vol. I y II, cartelería.

Fuente: wikipedia.org.

 

 

Share

Kill Bill vol. I y II: cartelería

featured2

El hecho de que Kill Bill estuviera inicialmente pensada como una única película, y no dos partes, provocó algo curioso: existen carteles de la película completa, y también carteles posteriores a la decisión de emitirla en dos partes y, por lo tanto, los considerados “oficiales”.

En el año 2003 se publicaría el póster de la película “completa”. Kill Bill sería una confluencia de todas las pasiones cinematográficas de Quentin Tarantino como el gore, los “espagueti western”, el anime japonés o la serie Kung Fu.

killbill

Posteriormente, debido en parte a la duración (más de cuatro horas) y a motivos puramente económicos (no es lo mismo facturar una película que dos), el film se dividiría en dos partes.

Los carteles del primer volumen muestran tres protagonistas principales: Uma Thurman, embutida en un mono amarillo en un claro homenaje a Bruce Lee y su película inconclusa “El Juego de la Muerte”; la catana de Hattori Hanzo (Sonny Chiba y también fabricante de catanas en la vida real) y la sangre, de cuya versión ficticia se necesitaron más de 2000 litros para rodar ambas películas. Los colores amarillo y negro del mono serán los encargados de proveer de fondo las imágenes.

killbill1-2  killbill1-4 killbill1-3 killbill1

En la cartelería de la secuela podemos confirmar que “Kill Bill” no sólo significa “matar a Bill”, si no también “saldar cuentas”, ya que en uno de los pósters la catana de Hanzo atraviesa una lista a medio completar. También apreciamos a parte del reparto (Michael Madsen, Daryl Hannah, Lucy Liu…), que se vio sometido a duros entrenamientos en diversas disciplinas japonesas, y a Uma Thurman vestida de “La Novia”, nombre por el que la conoceríamos en la saga hasta que el espectador pudiera descubrir su nombre real, Beatrix Kiddo.

killbill2-2 killbill2-4killbill2-5 killbill2-3

Por último, como curiosidad, sendos carteles de las versiones japonesa y china de la película respectivamente. El filme tuvo tan buena acogida en ambos países que los lugares en los que fue rodada son lugar de peregrinación hoy en día, especialmente el restaurante tokiota Gonpachu, en el que tiene lugar la secuencia de la pelea entre Beatrix y los “88 maníacos” y que costó rodar más que la película Pulp Fiction completa.

killbilljapan killbilljapan2

Fuente: wikipedia.org.

Si te ha gustado este post, te gustará: Breaking Bad, cartelería de la serie; Los Soprano, cartelería de la serie; Cavas Freixenet, 100 años de cartelería.

Share