Tag Archive for Creatividad

“A dos metros bajo tierra”: gran serie, gran packaging.

6feet

Ya hace más de 8 años que dejamos de disfrutar de las extravagancias de la familia Fisher, propietaria de una empresa funeraria (Fisher & Sons) situada en el sótano de su propia casa, y que con la muerte como argumento central relataba su día a día a golpe de sarcasmo y humor negro.

6feetcover 6feet

No obstante, para los que añoramos una serie cuando se acaba, siempre quedarán las “ediciones para coleccionista” de la serie completa que, en este caso, tiene un diseño de lo más acertado.

6feetunderLa idea parte de un concepto muy sencillo: imitar los “dos metros bajo tierra” de los que habla el nombre de la serie, con la tumba de la misma en su superficie, incluyendo “hierba” para darle más realismo. La inscripción de la tumba no es otra que “A Dos Metros Bajo Tierra / La serie completa / 2001-2005″.

 

Fuentes: wikipedia.org, flickr.com.

Share

Cajas de Juanola con forma de pastillas Juanola

JuanolaFeatured

En 1906, el farmacéutico Manuel Juanola Reixach comenzó a producir y comercializar en su farmacia del barrio de Gràcia (Barcelona), sus características pastillas romboides, de corte irregular y sabor a regaliz, para aclarar la garganta y combatir la tos. Entonces él no podía imaginar que hoy, más de 100 años después, sus pastillas seguirían siendo todo un éxito.

JuanolaCartel

Pero las pastillas Juanola no habrían sido lo mismo sin un brillante packaging que supo adaptarse a cada época mientras mantenía las pastillas con su formulación original en su interior hasta nuestros días. Hagamos un pequeño repaso a la evolución de los famosos pastilleros.

Las primeras entregas de pastillas se realizaban en sobres de papel; Manuel Juanola se las hacía llegar a personas clave que consideraba podían ayudar a ampliar su negocio.

sobresEn los años 30, las pastillas ya se comercializaban en cajitas de aluminio que ayudaban a conservar el producto. Además, los consumidores más fieles empezaron a coleccionar las cajas; las familias de algunos de ellos las conservan hoy en día.

aluminio30En los años de posguerra, la dificultad para encontrar materiales de calidad obligó a utilizar durante un tiempo cajitas de corcho y papel prensado.

A partir de los años 60, los pastilleros empezaron a ser de plástico transparente, un material mucho mas económico que el aluminio. A partir de los años 70, el plástico adquiriría diferentes colores, haciendo la delicia de los coleccionistas, que incluso enviaban cartas a los laboratorios Juanola para preguntar por los colores y pedir los que les faltaban para completar su colección.Juanolas

La caja roja, que es la que más se ha mantenido en el ideario colectivo, es de los años 90, a principio de los cuales vuelve a ser de metal para, más tarde, volver al plástico.

JuanolaCajasEl último cambio en el packaging, de mano de la agencia de diseño estratégico barcelonesa Carré Noir, consistió en girar 45″ la caja de cartón que esconde el pastillero, recordando así la forma de las pastillas. Un pequeño detalle que marca una gran diferencia y refuerza aún más la imagen de la marca, unida tanto al característico color rojo como a la forma romboide de las pastillas.

CajaJuanola2

Fuentes: juanola.es, carrenoir.es, pmfarma.es, yofuiaegb.com.

 

Share

Vivienne Westwood + Lush = Packaging sostenible

lush

Seguro que más de una vez habrás oído que los pequeños gestos pueden hacer grandes cambios. La diseñadora británica Vivienne Westwood y la empresa de jabones artesanos Lush, se han unido en una bonita colaboración para demostrarlo con unos modernos “furoshiki”.

VIvienneWestwood

Los furoshiki son unas telas cuadradas de colores que los japoneses utilizan para envolver sus regalos. Cuando se inventaron, hace mas de mil años, obviamente no tuvieron en cuenta el factor medioambiental. Pero lo cierto es que envolver un regalo con un envoltorio que se puede utilizar infinitamente (y no sólo como envoltorio), le puede ahorrar a nuestra castigada tierra varias toneladas de basura. Sólo en Reino Unido, el papel que se tira cada Navidad podría envolver el ecuador de la tierra nueve veces.

Los furoshiki de Lush diseñados por Vivienne Westwood están elaborados con tela de algodón orgánica y todos tienen impreso el logo de “Climate Revolution”. Son íntegramente producidos en el Reino Unido, en una zona que antiguamente contaba con más de 20.000 telares, de los cuales, en la actualidad, sólo quedan 22.

FuroshikiVWFuroshikiVW2

Estas preciosas telas, además de para envolver regalos, sirven como regalo en sí mismas, ya que se pueden utilizar como cinta para el cabello, como pañuelo para el cuello e incluso como bolso.

En palabras de la propia Vivienne: “Yo siempre digo, compra menos y compra mejor calidad, para que lo que te compres dure. Estos envoltorios de Climate Revolution pueden reemplazar el papel de regalo y durar toda una vida. Y más importante, cuando los compras te estás uniendo a una revolución: la Revolución Climática que necesitamos si queremos tener un futuro al que sobrevivamos y en el que prosperemos”.

 

Fuentes: lush.es; thedieline.com.

Share

Calendarios inspiradores

calendario creativo granja

El 2014 está a la vuelta de la esquina y en el mundo de las artes gráficas eso sólo significa una cosa: ¡¡Calendarios!!

Así que hoy me he puesto a buscar por la red algo de inspiración y he encontrado por la red unos calendarios de lo más originales, diferentes a lo que estamos acostumbrados. La idea es bien sencilla, cada mes es una figurita de papel diferente, que combinadas entre sí, forman pequeños “escenarios” (Fuente: Museum on the seam)

calendario creativo granja photo_04calendario creativo zoo

 

¿Qué os parecen? ¿Se os ocurre algo original para vuestros calendarios de este año?

 

Share