En 1906, el farmacéutico Manuel Juanola Reixach comenzó a producir y comercializar en su farmacia del barrio de Gràcia (Barcelona), sus características pastillas romboides, de corte irregular y sabor a regaliz, para aclarar la garganta y combatir la tos. Entonces él no podía imaginar que hoy, más de 100 años después, sus pastillas seguirían siendo todo un éxito.

Pero las pastillas Juanola no habrían sido lo mismo sin un brillante packaging que supo adaptarse a cada época mientras mantenía las pastillas con su formulación original en su interior hasta nuestros días. Hagamos un pequeño repaso a la evolución de los famosos pastilleros.
Las primeras entregas de pastillas se realizaban en sobres de papel; Manuel Juanola se las hacía llegar a personas clave que consideraba podían ayudar a ampliar su negocio.
En los años 30, las pastillas ya se comercializaban en cajitas de aluminio que ayudaban a conservar el producto. Además, los consumidores más fieles empezaron a coleccionar las cajas; las familias de algunos de ellos las conservan hoy en día.
En los años de posguerra, la dificultad para encontrar materiales de calidad obligó a utilizar durante un tiempo cajitas de corcho y papel prensado.
A partir de los años 60, los pastilleros empezaron a ser de plástico transparente, un material mucho mas económico que el aluminio. A partir de los años 70, el plástico adquiriría diferentes colores, haciendo la delicia de los coleccionistas, que incluso enviaban cartas a los laboratorios Juanola para preguntar por los colores y pedir los que les faltaban para completar su colección.
La caja roja, que es la que más se ha mantenido en el ideario colectivo, es de los años 90, a principio de los cuales vuelve a ser de metal para, más tarde, volver al plástico.
El último cambio en el packaging, de mano de la agencia de diseño estratégico barcelonesa Carré Noir, consistió en girar 45″ la caja de cartón que esconde el pastillero, recordando así la forma de las pastillas. Un pequeño detalle que marca una gran diferencia y refuerza aún más la imagen de la marca, unida tanto al característico color rojo como a la forma romboide de las pastillas.

Fuentes: juanola.es, carrenoir.es, pmfarma.es, yofuiaegb.com.