Tag Archive for diseño gráfico

Portadas míticas de la revista Time (III)

Captura de pantalla 2014-05-27 a las 11.09.23 AM

Tercera entrada de portadas que han marcado un hito en la historia de la revista Time. En la de hoy, damos visibilidad a hechos y datos históricos por encima de las portadas personalistas de las cuales hablamos en posts anteriores.

31/08/1962 – Muro de Berlín

Al poco de cumplir un año desde que “El muro de protección antifascista”, más conocido como “Muro de la vergüenza” o “Muro de Berlín” se levantara, la revista Time se lamentaría del hecho con este dibujo en su portada, que bien podría haber sido una ilustración en el propio muro.

berlinSegún explicaba Time en sus páginas, mientras en la zona oeste crecían trigales y huertos de patatas, en la del este los campos yacían secos y moribundos, comparando así la vida en ambos lados del muro.

El 10 de noviembre de 1989, tras la caída del muro, el magazine le dedicaría esta otra portada a este acontecimiento histórico:

berlinwall203/01/1983 – Ordenador

En esta portada el ordenador fue nombrado “máquina del año”. Estados Unidos se mostraba confiado en hallarse en una nueva etapa de la evolución; comparable al desarrollo de la red ferroviaria; ahora le tocaba el turno al ordenador personal.

computerEn 1983, tras dos años en los que los primeros ordenadores personales empezaron a entrar en los hogares, empezó a intuirse la importancia de este hecho. En enero de este año, Apple lanzaría el primer ordenador personal con pantalla gráfica, lectores de disquetes, disco duro y un revolucionario ratón.

02/01/1989 – Planeta del año: la Tierra

Un globo terráqueo cubierto de plástico y atado con cuerdas ilustraba la portada de Time en enero de 1989. La portada podría ser de hoy mismo, pero ya entonces, el Medio Ambiente era una preocupación.

earthEn este número, se prestaba especial atención a la población mundial, que crecía descontroladamente hasta llegar a unas cifras nunca antes alcanzadas. En 1989, la población mundial no alcanzaba los 4.800 millones de personas, bastante lejos de los 7200 millones actuales.

19/09/2005 – Nueva Orleans

El 29 de agosto de 2005, el huracán Katrina sacudió el sudeste de Louisiana, cebándose con la ciudad de Nueva Orleans, cuyo sistema de diques falló, anegando el 80% de la ciudad.neworleansEn esta edición, el magazine detallaría una investigación que daba con los 4 puntos en los que, según ellos, había fallado el sistema para hacer frente al huracán, resumidos como un cúmulo de confusión, incompetencia y miedo a una mala gestión que causaron terribles consecuencias.

08/04/2013 – Matrimonio Gay

En este número especial dedicado al matrimonio homosexual en Estados Unidos, la revista no sacó una, sino dos portadas, con dos hombres y dos mujeres besándose en cada una. Los hombres eran una pareja de novios que vivían juntos, mientras que las mujeres formaban un matrimonio con dos hijos.

gaymarriage

La propia revista tuvo debates internos sobre la idoneidad de la publicación de las imágenes, ya que había quien veía una imagen polémica y controvertida, frente a quien veía una imagen romántica que simbolizaba lo que el matrimonio debería representar. Esta segunda opción ganó desatando opiniones encontradas en Estados Unidos, con especial recelo en sectores conservadores.

Dos meses después de esta portada, el matrimonio homosexual sería reconocido por el gobierno federal estadounidense.

Si te ha gustado este post, te gustará:

Portadas míticas de la revista Time (II)

Portadas míticas de la revista Time

Fuentes: content.time.com.

Share

Packaging para seriéfilos

daenerys

Si existiera un indicador que relacionara la cantidad de merchandising de una serie con su fama, con toda seguridad no tendría mucho margen de error. Cuando una serie se hace muy popular, los fans no siempre se conforman con camisetas o tazas de la misma; los productos que pueden surgir pueden ir desde figuritas de los personajes hasta productos que únicamente existían en la serie pero que saltan de la televisión a la vida real. Hagamos un primer repaso sobre packaging para seriéfilos de diferentes series de televisión.

Los Simpson: cerveza Duff

La cerveza preferida de Homer Simpson nació en la famosa serie como parodia de las cantidades industriales de cerveza que beben los estadounidenses. Si en la pantalla, una planta de Springfield produce la cerveza, supuestamente con agua de manantial pero realmente con agua contaminada por la central nuclear del señor Burns, en la realidad comenzó a producirse en 1996 en Australia. Desde entonces, ha cambiado de titularidad varias veces, debido a problemas legales con la productora de la serie, News Corp’s Twentieth Century Fox Film.

simpsons2Actualmente, la produce una empresa alemana con el mismo packaging que en la serie, mientras litiga con la Fox por derechos de imagen y diseño.

Game Of Thrones: dragón

Por unos 10 € + gastos de envío, se puede conseguir una figurita pop de vinilo de uno de los dragones que aparecen en la famosa serie Juego de Tronos, que acaba de estrenar su cuarta temporada.

El dragón pertenece a Daenerys, miembro de la dinastía Targaryen, “madre” de tres dragones y que, por supuesto, cuenta también con su análoga figurita de vinilo y su correspondiente packaging con todos los detalles.

got5     daenerys

Breaking Bad: Los pollos hermanos

La cadena de comida rápida basada en el pollo frito “Los Pollos Hermanos” y creada en la serie Breaking Bad como tapadera para transportar metanfetamina en sus cubos tiene su propia versión en la realidad. Los cubos tienen el diseño original de la serie; miden unos 15 centímetros, y en vez de metanfetamina contienen unos inofensivos caramelos de menta azul de lo más adictivos.

bb2Los Soprano: el vino de la serie

La empresa italiana Vesubio Import Company, con permiso de la HBO, comercializa desde el año 2008 la línea de vino “The Sopranos” producida en la Toscana y con el packaging inspirado en los diseños y tipografías de la serie.

Este vino está pensado para hacer las delicias de fans y no fans, ya que la línea tiene diferentes calidades: para los que únicamente quieren tener la botella, vino de una calidad inferior, y vino de gran calidad, para fans del vino, les guste la serie o no.

sopranos

True Blood: perfume Forsaken

El perfume femenino inspirado en la serie True Blood, promete “despertar los deseos más íntimos” y está pensado al detalle: el packaging con relieves en color negro brillante esconde un envase de cristal adornado con gotas de sangre.

Entre sus ingredientes se encuentra la naranja de variedad “sanguina”, que al cortarla desprende un líquido rojo que recuerda claramente al alimento de los vampiros de la serie.

truebloodSi te ha gustado este post, te gustará:

“A dos metros bajo tierra”: gran serie, gran packaging.

Fuentes: wikipedia.org, hboshopeu.com.

Share

El diseño gráfico en la II Guerra Mundial (II)

Captura de pantalla 2014-04-09 a las 12.00.12 PM

Publicamos una nueva selección de cartelería de la II Guerra Mundial, con una muestra del diseño gráfico empleado por seis países diferentes: Reino Unido, Japón, Estados Unidos, la Unión Soviética y Canadá.

EEUU: Uncle Sam.

James Montgomery Flagg, que se hizo famoso en la I Guerra Mundial por elaborar el mítico cartel del Tío Sam, elaboró esta segunda y menos conocida versión durante la II Guerra Mundial. En el cartel, queda patente el resentimiento estadounidense hacia los japoneses que, tras el ataque a Pearl Harbor, dejaron el odio hacia la Alemania nazi en un segundo plano.

En él, el tío Sam se remanga mientras sostiene una llave inglesa bajo una frase que reza “Japo, tu eres el próximo”, para aclarar debajo “Nosotros acabaremos el trabajo”. En otra versión del mismo cartel, se instaría al ciudadano estadounidense a comprar Bonos de Guerra.

usReino Unido: Back them up!

Este cartel pertenece a una serie de varios con “Back them up!” (“Respaldadlos!”) como título, y que mostraba diferentes escenas de enfrentamientos militares por tierra, mar y aire.

Los carteles llamaban a apoyar a las tropas británicas y, de paso, recordaban todas las situaciones dramáticas a las que éstas se podían enfrentar.

britishJapón.

En este cartel nipón, los japoneses expresaban todo su odio hacia el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, quien tras el ataque a Pearl Harbor, activó toda la maquinaria de estado para prepararse para la guerra y mandó internar en campos de concentración a más de 100.000 japoneses y ciudadanos estadounidenses de ascendencia nipona.

japan

Alemania: “Holandeses ¡Levantad los corazones por vuestro honor! ¡Contra el Bolchevismo, las Waffen SS te llaman!”

En una estrategia para conseguir más combatientes para las SS, el comandante nazi Heinrich Himmler planteó la guerra como si fuera una guerra contra el comunismo. De esta manera, las SS consiguieron divisiones noruegas, danesas, finlandesas, flamencas y holandesas, valiéndose en parte de carteles como éste, en el que aparece un soldado luciendo en su casco el símbolo de las SS, rodeado de todo tipo de maquinaria bélica nazi.

naziUnión Soviética.

Después de que Alemania violara el pacto de no agresión a la Unión Soviética, ésta se unió a los estados Aliados y produjo carteles como éste, en el que Stalin insta el avance del Ejército Rojo al grito de “¡Avancemos y destruyamos a los invasores Alemanes, expulsémoslos fuera de la patria”.

unionsovieticaCanadá.

En el contexto de los esfuerzos del gobierno canadiense para que la población apoyara la guerra contra Hitler, se ideó una campaña propagandística para reclutar soldados, aumentar la productividad en las fábricas relacionadas con suministros bélicos y ampliar los fondos del Estado destinados a la guerra mediante la venta de Bonos de Guerra. En este cartel se alude directamente a la necesidad de apoyo económico de los ejércitos: “Los hombres están listos, sólo tú puedes darles alas”.

canadaSi te ha gustado esta post, te gustará:

El diseño gráfico en la II Guerra Mundial

Carteles publicitarios antiguos que hoy no verían la luz

Carteles publicitarios antiguos que hoy no verían la luz II.

Fuentes: wikipedia.org, blitzkrieg2gm.blogspot.com.es.

Share

“Keep Calm and Carry On”: el origen

featured2

Con un alegre diseño compuesto por tipografía blanca sobre fondo rojo chillón, parece como si el cartel con el mensaje que nos anima a “mantener la calma y seguir adelante” se hubiera diseñado ayer, fruto de la crisis actual. Si intentáramos adivinar quién y cuándo diseñó este póster, prácticamente la única pista la tendríamos en la corona que adorna el cartel. Y es que el mensaje venía directamente del rey Jorge VI, en 1939, al inicio de la Segunda Guerra Mundial.

keepcalmEn la antesala del conflicto bélico, el departamento gubernamental británico que pronto se conocería como “Ministerio de la Información” ordenó la producción de una serie de carteles con el objetivo de mantener la moral de la población y, al mismo tiempo, intentar que no perdieran los nervios.

El diseño tenía que ser uniforme y simple, y se creó una serie de tres carteles, cada uno con un mensaje corto y directo del rey Jorge VI. El primer cartel de la serie fue “Your Courage, Your Cheerfulness, Your Resolution Will Bring Us Victory” (“Tu coraje, tu alegría, tu resolución nos traerán la victoria”). Este cartel azul se colgaría en edificios, paredes, estaciones de tren, metro, vallas publicitarias y escaparates.

couragePoco después aparecería el segundo póster, ‘Freedom Is In Peril, Defend It With All Your Might’ (“La libertad está en peligro, defiéndela con toda tu fuerza”).

freedom

El tercer cartel de la serie se reservó para un escenario como el “Blitz”, el bombardeo de la Alemania nazi sobre el Reino Unido que comenzó el 7 de septiembre de 1940. Pero para cuando llegó el Blitz, la serie de posters se había vuelto impopular, y el tercero apenas vio la luz. Durante y después de la guerra, el stock de posters fue destruido y apenas unos pocos fueron guardados.

originalEn el año 2000, un matrimonio inglés descubrió uno de los carteles en el fondo de una caja, lo enmarcó y empezaron a vender copias, de las cuáles calculan que para el año 2009 habían vendido unas 40.000.

En el año 2007, la web keepcalmandcarryon.com vería la luz, ofreciendo una gran variedad de merchandising con el famoso eslogan, desde camisetas hasta sillas y barritas de chocolate.

shirt  chocolate

En el año 2008, una empresa de camisetas, Threadless, sería la primera en variar la ilustración, poniendo la corona boca abajo y una frase sobre fondo azul que rezaría “Now Panic and Freak Out” (“Ahora, siente pánico y pierde los papeles”), dando así el pistoletazo de salida a todo tipo de frases y diseños nuevos.

calmpanic

 

batman  blog

En el año 2009, debido al cariz que estaba tomando la crisis económica mundial en Inglaterra, el poster vivió su mayor resurgimiento. Incluso The Guardian y The Independent publicaron sendos artículos hablando de la relevancia del cartel en las personas que estaban sufriendo la crisis, y en el 2010, el grupo galés Stereophonics lanzaría su séptimo álbum, “Keep Calm and Carry On”.

stereophonicsEn el 2012, un show británico descubrió a Moragh Turnbull, hija de un miembro del Royal Observer Corps., una organización de defensa civil británica. Su padre, William, recibió en su día un lote de posters de los cuáles prácticamente no colgó ninguno, y que acabó regalando a su hija, que no era consciente del valor de lo que tenía entre manos; ahora cada cartel original se valora en varios miles de euros, y ella tiene unos 15, probablemente el único lote que se conserva hoy en día.

moraghEl cartel de la tipografía blanca sobre fondo rojo se ha vuelto tan popular y reconocido internacionalmente como las cabinas telefónicas británicas rojas, y ya hay quien empieza a decir que sustituirá a aquellas como la imagen británica más icónica del siglo XXI.

Si te ha gustado este post, te gustará: El diseño gráfico en la Segunda Guerra Mundial, Carteles publicitarios antiguos que hoy no verían la luz y Carteles publicitarios antiguos que hoy no verían la luz II.

Fuentes: wartimeposters.co.uk, dailymail.co.uk, knowyourmeme.com.

Share

El diseño gráfico en la II Guerra Mundial

iwantyou

Durante un conflicto bélico, las comunicaciones, el transporte, los suministros… se paralizan. Y sin embargo, al mismo tiempo, otras ruedas se ponen en marcha, como la fabricación masiva de armamento o la propaganda política.

Durante la II Guerra Mundial, los diferentes países involucrados activaron su maquinaria política y le dedicaron tiempo, ingenio y muchas veces, talento a diseñar y difundir todo tipo de mensajes, en función de sus necesidades en cada momento. Hagamos un repaso por algunos de sus diseños gráficos, cada uno de un país diferente y con un objetivo diferente.

EEUU: Rosie The Riveter (Rosie la remachadora).

Durante la II Guerra Mundial, en Estados Unidos, miles de mujeres, ante la ausencia de sus maridos e hijos, tuvieron que reemplazar puestos de trabajo que hasta entonces habían sido únicamente ocupados por hombres (eso sí, por menos salario del que habían estado recibiendo ellos). Muchas de ellas se dedicarían a la fabricación de armas y municiones o al sector textil, para elaborar los uniformes militares.

Rosie

El concepto de “Rosie la Remachadora” apareció en una canción en el año 1942 por primera vez, para posteriormente aparecer en el cartel de la empresa Westinhouse Electric, de la mano del diseñador J. Howard Miller. El cartel ilustrando a una fornida remachadora al grito de “We can do it!” (“podemos hacerlo”, en alusión a las mujeres) se convertiría en un icono cultural y feminista que ha recibido múltiples homenajes hasta nuestros días, sobretodo de la mano de actrices y cantantes.

URSS: “¡Adelante, al oeste! ¡Muerte a los opresores fascistas!”.

En junio de 1941, violando un pacto de no agresión, la Alemania nazi invadiría la unión soviética comenzando la denominada “Gran Guerra Patriótica” que derivaría en la famosa Batalla de Stalingrado en 1942. Fruto de esta época es el cartel en el que un tanque soviético avanza aplastando literalmente a los alemanes, que huyen despavoridos luciendo esvásticas y condecoraciones, el propio Hitler incluido.

urss

Alemania: “¡La Victoria será nuestra!”.

La propaganda nazi, con el ministro Joseph Goebbels como mente creativa, fue uno de los instrumentos políticos más explotados por el partido nazi desde el ascenso de Hitler y hasta el final de la II Guerra Mundial. Los carteles serían uno de los pilares de esta propaganda, debido a su rapidez de elaboración y de difusión, por encima del que las películas o los libros podían tener. Goebbels sería el pionero en utilizar técnicas de marketing que siguen vigentes hoy en día, protagonizaría quemas de libros y controlaría absolutamente todos los medios de comunicación y de expresión cultural.

nazi

A Goebbels se le atribuye la percepción negativa de la palabra “propaganda” hoy en día, haciendo que muchas veces se la sustituya por “publicidad”, de manera completamente incorrecta siempre que se refiera a contenido político. En el cartel, un soldado alemán de mirada firme y con banderas nazis ondeando detrás suyo posa sobre una frase que reza “La Victoria será nuestra”, impertérrito ante la presencia a sus espaldas de un tanque y de una explosión.

México: Americanos todos.

A pesar de haberse declarado inicialmente neutral al inicio de la guerra, a finales de 1940, México llegó aun acuerdo diplomático con Estados Unidos según el cual, el ataque a cualquier nación americana se interpretaría como un ataque al conjunto de ellas. En este contexto nacería el cartel con el brazo de un mexicano y un estadounidense sujetando cada uno un gorro representando cada país, y que rezaba “Americanos todos, luchamos por la victoria”.

mexico

Canadá: Bonos de la victoria.

A modo de “bonos del estado”, los bonos de guerra se pueden adquirir para financiar económicamente operaciones militares en periodos de guerra. Si en la primera guerra mundial se les empezó a llamar “Bonos de Guerra” (“War Bonds”), posteriormente pasarían a denominares “Bonos de la Victoria” o “Victory Bonds”, en una hábil estrategia de marketing que incluiría carteles y movilizaciones de la industria del cine.

canada

En este cartel canadiense, se insta a las mujeres con maridos en el campo de batalla a comprar bonos hasta su vuelta; los mensajes dirigidos a las mujeres para que fueran “útiles” mientras los hombres participaban activamente en la guerra serían repetidos hasta la saciedad.

Japón: Pearl Harbor.

Un samurái japonés gigante sostiene su catana para descargarla sobre la flota naval estadounidense de Pearl Harbor en Hawai, con la bandera militar japonesa, la bandera nazi y la del reino de Italia ondeando a sus espaldas. El cartel sería diseñado por el ilustrador italiano Gino Boccasile, simpatizante de Mussolini y para el cual diseñaría carteles antisemitas y racistas.

japanSi te ha gustado esta post, te gustará: Carteles publicitarios antiguos que hoy no verían la luz y Carteles publicitarios antiguos que hoy no verían la luz II.

Fuentes: wikipedia.org, blitzkrieg2gm.blogspot.com.es.

Share