Tag Archive for freixenet

Cavas Freixenet: 100 años de cartelería.

CarroFreixenet

El cava Freixenet cumplirá en el año 2014, 100 años de historia. Esta historia ha ido acompañada de una imagen corporativa y una cartelería que nos habla mucho de cada época. Ha habido aciertos y desaciertos, obras de arte o carteles que ya nadie recuerda. Hagamos un repaso al diseño de sus carteles desde los años 20 hasta nuestros días.

Años 20: primeros carteles. En esta época, la fotografía todavía era un invento reciente, y su aplicación publicitaria no llegaría sino años más tarde. La publicidad de Freixenet se basó en la técnica de la litografía. Algunas, como el niño vestido de rojo (niño de Freixenet) que sujeta una botella, son habituales hoy en día en tiendas que venden réplicas de litografías y carteles publicitarios. El niño, posteriormente, pasó a “crecer” para pasar a ser un adulto sujetando la botella y adaptarse así a las normas de la publicidad.

Entre los años 20 y 30, la firma consiguió bastante notoriedad y comenzó con sus exportaciones. En el año 1935, abre su primer negocio en el extranjero, situado en Nueva Jersey.

decada20-2 20 decada20

Años 40. Tanto la segunda guerra mundial (1939-1945) como la guerra civil española (1936-1939), ralentizaron el desarrollo de la empresa. Aún así, en 1941 se lanza uno de sus productos estrella: el cava Carta Nevada, el cual podemos ver en los anuncios de la época compartiendo espacio con un cuadro. El cuadro en cuestión no podía haber sido más acertado: “La Vendimia”, de Goya.

Decada40

Años 50: Inmutable a los avances científicos. A partir de la segunda guerra mundial, la fotografía se empezó a utilizar de manera más masiva y a aplicarse también comercialmente. Freixenet la utilizó combinada con ilustraciones para elaborar sus carteles. En los mismos, hacía referencia a los avances científicos de la época (como la bomba de hidrógeno o la desintegración del átomo), para subrayar que Freixenet permanecía inmutable a todos ellos.

Decada50

Años 60. Continúa el protagonismo del Carta Nevada. Como previa a la utilización de personajes internacionalmente conocidos, Cary Grant accede a protagonizar uno de los anuncios. El actor ya era sumamente popular en la época; en 1963, rodaría “Charada” junto a la mismísima Audrey Hepburn.

Decada60-1 Decada60

Años 70. En esta década se lanza el que posteriormente se convertiría en uno de los productos estrella de Freixenet: el cava Cordón Negro. Éste y el Carta Nevada serían los protagonistas absolutos de los carteles de la época. Además, en esta misma década (año 1977), comienza la tradición de crear un anuncio televisado por Navidad, caracterizado por reunir personalidades, tanto nacionales como internacionales, y por su larga duración. En esta época nacen las famosas “burbujas Freixenet”, mujeres vestidas en color dorado simulando burbujas de cava y que también veremos en sus carteles.

Decada70-1 Decada70-2  Decada70-4

Años 80. De esta época es remarcable la gran expansión de la empresa, que empezó a abrir bodegas en otros países. El efecto de esta expansión se verá en la publicidad con anuncios en otros idiomas y con curiosas frases como “No es que queramos fanfarronear, pero nos hemos convertido en el número uno” o “La palabra se está extendiendo”. Lo cierto es que Freixenet se convirtió en la década de los 80 en el líder mundial de vinos espumosos según el método tradicional.

Decada80

Decada80-2   Decada80-5  Decada80-7

Años 90. En esta década, la empresa da un giro a su imagen sobria y recatada, con unas campañas más explícitas y coloridas. Por algo son de esta época los anuncios televisivos con Sharon Stone, Kim Basinger o Antonio Banderas.

Decada90-1 Decada90-2

Años 2000. A principios del siglo XXI, Freixenet retoma su seriedad inicial, si bien dotada de un toque más informal y con aproximaciones a un público no tan adulto. De hecho, la palabra “informalidad” se utiliza explícitamente en sus campañas, y los protagonistas de los anuncios parecen más jóvenes y accesibles.

2000-3

2000-2

2010. A punto de cumplir 100 años, en esta década todavía nos quedan muchos anuncios y burbujas que ver y Navidades en las que brindar. Es probable que en las próximas Navidades, Freixenet quiera hacer alguna campaña especial, con 100 años de historia ya sobre sus espaldas. Esperaremos, un año más, a esta aportación a la Navidad que nos hace cada año Freixenet desde hace más de 30 años: su anuncio.

2010

Fuentes: freixenet.es, wikipedia.org.

Share

Una de packaging Navideño

Freixenet

En Navidad decoramos el árbol, jugamos al bingo y compramos regalos. Y también brindamos con cava Freixenet, comemos el turrón más caro del mundo e invitamos a un Ferrero Rocher a quien se asoma por nuestra casa. Y es que hay productos sin los que la Navidad no tendría el mismo sentido. Muchos de ellos continúan con su packaging inalterable desde nuestra infancia; y tampoco queremos que cambien. Hagamos un repaso por los más significativos:

Turrón 1880. Ni es el turrón más caro del mundo, ni la empresa fue fundada en 1880. Pero su packaging negro con relieves dorados es un clásico en nuestra despensa Navideña.

turronjijona

Bombones Lindt. Parece que la caja metálica en forma de lechera ya no se fabrica, y eso que gustaba casi tanto como los bombones de chocolate con leche que contenía en su interior. Aunque la empresa Lindt es mucho más antigua (1845), los bombones de envoltorio rojo y encaje blanco se crearon en 1967 como una edición especial para Navidad.

lindtbombonlindt2lindt3

Mantecados Felipe II. Cuenta la historia que la receta ha pasado de generación en generación y que el propio Felipe II tuvo ocasión de probarlos. Su caja roja y blanca y su envoltorio de papel de los mismos colores, con el retrato de Felipe II, son inconfundibles. Muy famosos en el País Vasco, donde se producen, y donde nadie duda de que son los mejores polvorones del mundo…

 

mantecados2mantecados

Cavas Freixenet. Acaban de cumplir 100 años de historia, y su logotipo negro (o dorado sobre fondo negro) forma parte de la Navidad en la misma medida en la que lo hacen las famosas “burbujas Freixenet” en su esperado anuncio anual.

 

barroco_f extra_fbrut_rose_f carta_nevada_reserva_f

 

Ferrero Rocher. Este año han moderado la ostentación con la que Isabel Preysler nos abría la puerta de su casa, a base de trajes sin corbata y música de The xx de fondo. Pero las cajas de bombones dorados rellenos de avellana siguen compartiendo mesa con los más típicos postres Navideños.

 

Ferrero1 ferrero3

Colonia Jacq’s. Aunque el anuncio hace años que no se emite, la frase “Busco a Jacq’s” ya ha pasado a la historia… y la colonia se sigue vendiendo; seguro que el packaging te resulta de lo más familiar.

jacqsFuentes: reyfelipe.com, turron1880.com, ferrero.es, freixenet.es, lindt-shop.es, dooyoo.es.

Share