Tag Archive for packaging original

Vinos con packaging y naming divertidos (IV)

Captura de pantalla 2014-05-29 a las 11.17.28 AM

Es increíble el juego que da el mundo del vino en cuanto a packaging y naming se refiere. En los últimos años, posiblemente empujadas por la crisis, han florecido pequeñas bodegas de lo más interesantes, con muchas ganas de hacer las cosas bien y de aportar una visión diferente en un mundo dominado por denominaciones de origen clásicas y grupos vinícolas fuertes con packaging a la antigua usanza. Hagamos un repaso por unos cuantos ejemplos para completar las entradas anteriores sobre un tema que da mucho de sí.

Mujer Cañón. Este tinto crianza elaborado en la zona de la sierra de Gredos, es de la misma bodega que el vino La Bruja Avería, del que hablamos en un post anterior. La bodega no es otra que Comando G, formada por tres jóvenes con pasión por la viticultura y muchas ganas de divertirse. Este vino sería la “pareja” de otro de la misma bodega llamado “El Hombre Bala”.

mc  Imprimir

 hbAmbos cuentan con un divertida etiqueta troquelada, haciendo que parezca que la figura de la persona sobresalga ligeramente el perímetro de lo que sería la etiqueta convencional, haciendo énfasis en el nombre del vino y llamando la atención de manera original con un packaging diferente.

Bastardo. Bastardo no es otra cosa que el nombre de una variedad de uva portuguesa, origen de este tinto D. O. Douro, también llamada Merenzao. El truco de utilizar un nombre de uva para llamar la atención lo hemos visto anteriormente con los ejemplos de “Cojón de Gato” o “Teta de Vaca”.

Captura de pantalla 2014-05-29 a las 11.05.20 AM Éste es el típico caso de pequeña bodega que ha sabido hacer las cosas bien: está formada por madre e hija, teniendo la hija formación en enología en Burdeos, Sudáfrica y Nueva Zelanda. Además, han contado con la colaboración del diseñador João Noutel para la elaboración del packaging de unos vinos que, con una valoración excelente, desde hace años sólo se producen de manera ecológica.

Palomo Cojo. Un palomo literalmente cojo (muleta de madera y pata vendada incluidas) paseando por una calle adoquinada ilustra la etiqueta de este original vino blando D.O. Rueda. No es difícil verlo en tiendas especializadas dentro de una jaula, en un elocuente recurso por llamar la atención, ya que se trata de un caldo con una gran relación calidad-precio. Quizás “Palomo Cojo” esté inspirado en el famoso libro homónimo de Eduardo Mendicutti o en la película de Jaime de Armiñán basada en el mismo.

palomocojoBig Bang Theory. Una mañana de 1929, un pequeño equipo de Okanagan Falls (Canadá), emprendió un viaje a un campamento minero abandonado con una misión: desmontar una vieja iglesia de madera y llevarla de vuelta a Okanagan Falls. El esperpéntico plan incluía una explosión controlada en el interior de la iglesia para aflojar los cimientos; contra todo pronóstico, el plan salió bien, y la iglesia descansa hoy en día en Okanagan, en el mismo sitio donde se elabora este vino.

blastedchurch bc4

Esta historia sirvió para bautizar en 2002 a la bodega que se asentó aquí (“Maldita Iglesia”, “Blasted Church”, en inglés), así como para crear los dibujos animados que aparecen en las etiquetas de los diferentes vinos y que, como en el caso del tinto Big Bang Theory, ilustran un momento de la divertida historia de la iglesia. El objetivo de esta estrategia consistía en acercar la bebida de forma divertida y cercana a los potenciales clientes.

 

bc2La Zorra. Este tinto salmantino recibe el nombre de la bodega homónima y se inspira en la famosa fábula de Ésopo “La zorra y las uvas”, en la que una zorra, al no poder alcanzar un racimo de uvas por estar demasiado alto, las desprecia diciendo que no están maduras.

La moraleja de esta fábula refleja cómo muchas veces las personas secretamente fingen detestar lo que anhelan porque no lo pueden conseguir.

lazorra“La Zorra” se produce con cepas de más de 70 años y es embotellada sin clarificar, estabilizar ni filtrar para dejar sus matices intactos. En el packaging podemos ver a la zorra con el característico color de las uvas. Detrás de tan ingenioso proyecto se encuentran dos jóvenes que crecieron en un pueblo en el que cada casa elaboraba su propio vino, hecho que les hizo ser unos amantes incondicionales del mismo.

Si te ha gustado este post, te gustará:

Vinos con packaging y naming divertidos (III)

Vinos con packaging y naming divertidos (II)

Vinos con packaging y naming divertidos

Fuentes: conceito.com.pt, vinissimus.com, blastedchurch.com, bodegasbiosca.es, dosierradesalamanca.es.

Share

Packaging para seriéfilos (III)

bblab2

Un día después de que “Tyrion Lannister”, el nombre de uno de los personajes de Juego de Tronos, fuera trending topic mundial (el motivo no lo desvelaremos aquí), seguimos con una tercera entrega de packaging para amantes de las series de hoy y de siempre.

Juego de Tronos – Set de figuritas

Sin duda, el actor que interpreta a Tyrion, Peter Dinklage, ha convertido a su personaje en uno de los más carismáticos de Juego de Tronos. La empresa de muñequitos pop Funko, en colaboración con la HBO, ha elaborado un increíble packaging para 15 figuras de personajes de la serie en un “packaging misterioso”, ya que es imposible saber qué personaje te va a tocar. Tyrion, junto con Daenerys, el rey Joffrey o Arya Stark, forma parte de esta colección.

got10

Los Soprano – Libro de cocina

Si te gustan Los Soprano, probablemente viendo más de un capítulo habrás pasado hambre, ya que la cocina es una de las protagonistas de la serie por la que han pasado numerosos platos célebres de la cocina italiana como los arancini, la pasta con salsa de tomate casera o los cannoli sicilianos.

sopranosbookUno de los actores de la serie, John Ventimiglia, interpreta en la misma a Artie Bucco, propietario y chef del restaurante preferido de Tony Soprano, El Vesuvio. Hace 5 años, John sacó a la venta un libro que recogía todas las recetas de la serie, con un packaging de lo más entrañable (imitando al packaging de la serie), explicado en primera persona por Artie Bucco y en el que aparecen los personajes de la familia mafiosa más famosa de todos los tiempos.

Breaking Bad – Laboratorio

Si esta serie ha aparecido en las dos entregas anteriores de Packaging para seriéfilos no es casualidad, ya que ésta es una de las tramas que más juego está dando en cuanto a merchandising; como muestra, este laboratorio.

Dado que Lego nunca haría una edición especial de Breaking Bad, la empresa Brick Citizen, especialista en pintar a mano y customizar Legos, se ha hecho cargo de ello.

bblab  legolab

lag5Un packaging al más puro estilo Lego guarda el laboratorio de metanfetamina de lujo que en la serie se esconde en una lavandería de las afueras de Alburquerque. El fan de Walter White no echará nada a faltar: desde la escalera que bajaba al escondite a las cámaras de seguridad, todo se encuentra en esta divertida reproducción.

Expediente X – Maletín

A pesar de que hace 12 años que emitió su último capítulo, Expediente X sigue siendo una de las series más exitosas de la cadena Fox, y que además continúa inspirando teorías sobre la existencia de vida extraterrestre. Para conmemorar sus nueve temporadas, un maletín idéntico al que llevaban Mulder y Scully a modo de packaging permitió convertir un icono de la serie en un elemento coleccionable.

xfiles

Scooby-Doo – “Máquina del misterio”

La serie completa de Scooby Doo se esconde en esta increíble furgoneta pensada para el público infantil (pero que cualquier adulto querría tener), y que consiste en una réplica del icónico vehículo de la serie.

scooby-dooEl packaging está acondicionado para acoger los 8 cds que componen la serie completa, cada uno con uno de los personajes dibujado en su exterior. Además, la furgoneta o “máquina del misterio” tiene al mismísimo Scooby-Doo como copiloto junto a su inseparable compañero Fred Jones.

Si te ha gustado este post, te gustará:

Packaging para seriéfilos

Packaging para seriéfilos (II)

“A dos metros bajo tierra”: gran serie, gran packaging

Share

Una de packaging juguetero (III)

Captura de pantalla 2014-05-06 a las 11.07.54 AM

En esta tercera entrega de packaging juguetero, rescatamos de la memoria aquellos juegos cuyo packaging no olvidaremos y con los que niños de diferentes generaciones crecieron desde la década de los 60 hasta hoy.

Aunque cada juego ha sufrido diferentes actualizaciones y modernizaciones y casi todos tienen su versión online, los nostálgicos siempre preferiremos estas versiones analógicas.

Barco pirata de Playmobil.

Inspirados en los dibujos de personas que hacen los niños (siempre con sonrisa, sin detalles como orejas y nariz, y de rasgos simples), los playmobil nacieron primero como muñecos de madera, para luego conquistar el mundo con su versión de plástico: actualmente, hay tantos muñecos Playmobil como el equivalente a la población de India y China juntas.

playmobilPero sin duda, el complemento de los “click” más cotizado siempre ha sido el barco Pirata, que en los años 80 contaba con un inolvidable packaging que retrataba al barco navegando sobre un mar azul y un vistoso atardecer en tonos rojos y amarillos.

El Tragabolas.

El tragabolas era un sencillo juego de cuatro jugadores consistente en atrapar bolas con un hipopótamo de plástico. Era característico por durar apenas unos minutos y meter mucho ruido, hecho que hacía que pudiera desaparecer misteriosamente de casa. Los asiduos al mismo tenían asignado siempre un hipopótamo del mismo color: rosa, naranja, verde o amarillo.

tragabolasOperación.

Lanzado primero en Estados Unidos en 1965 y popularizado por películas y sobretodo series de televisión, en España tuvo su auge en los años 80. El objetivo del juego consistía en “operar” exitosamente a un paciente extrayéndole diferentes objetos del cuerpo. Si el objeto se extraía incorrectamente, la nariz del paciente (una bombilla roja), se iluminaba. El componente eléctrico del juego fue una gran innovación en la época, así como el hecho de que el packaging fuera una parte indispensable del juego.

operacion

operacion2Hundir la flota.

También llamado “juego de los barcos”, el Hundir la flota consistía en intentar hundir los barcos del contrincante mediante coordenadas al azar. La gracia del juego consistía en que los adultos podían jugar con los niños, tal como ilustraba su packaging, ya que la variable de la suerte era más importante que cualquier estrategia que se pudiera tener.

hundirlaflota

Hotel.

Con muchas reglas comunes con el monopoly, a finales de los años 80 se extendió este popular juego. El objetivo consistía en construir hoteles y llevar al oponente a la ruina económica, y popularizó nombres de hotel como “Taj Mahal” o “Boomerang”, ya que cada jugador solía tener su hotel favorito. Hoy en día cuenta con una fanpage internacional donde se recopila información de todas sus versiones hasta la fecha, poniendo especial énfasis en las diferencias de packaging, normas y componentes entre países.

hotel

hotel2Si te ha gustado este post, te gustará:

Una de packaging juguetero.

Una de packaging juguetero (II).

Cartelería cinéfila de los ‘80.

Cartelería cinéfila de los ‘80 (II).

Fuentes: wikipedia.org, todocoleccion.net.

Share

Packaging para seriéfilos (II)

madmenfeatured

Con una nueva hornada de temporadas de series recién estrenada en Estados Unidos, como la cuarta temporada de Juego de Tronos o la sexta de Mad Men, hacemos un nuevo repaso de packaging original, diferente o divertido, para todos aquellos amantes de las series.

Mad Men: como Don Draper

La quinta temporada de Mad Men contó con este packaging numerado de edición limitada. En su interior, encontramos un vaso exactamente igual al que utiliza Don Draper en la serie – de hecho, el proveedor es el mismo – junto con unos posavasos a juego. Sólo falta comprar Canadian Club, el whisky que beben en las famosas oficinas de Madison Avenue, para tener el pack completo.

madmenWalking Dead: packaging tercera temporada

En el impasse entre el final de la tercera temporada y el inicio de la cuarta, AMC sacó este increíble packaging de edición limitada que hizo las delicias de los fans. El packaging venía con instrucciones para montarlo uno mismo: las cabezas de los zombies, realizadas en plástico y réplicas de las que aparecen en la serie, se enganchaban en los “tanques para zombies”, que se rellenaban con agua e incluso se iluminaban, dando un toque de lo más turbador con la luz apagada. Como la serie, no apto para personas sensibles.

walkingdeadLos Simpson: rosquillas rosas

Después del estreno de la película de Los Simpson, la banda sonora saldría con esta edición especial, en una caja de rosquillas y con el cd en el interior de los típicos “doughnuts” que Homer Simpson engulle en la serie. La rosquilla estaba recreada al más mínimo detalle, cubierta de crema de fresa y virutas de chocolate de colores e, incluso, con olor a rosquilla.

simpsons1

Breaking Bad: metanfetamina de caramelo

Si hay una serie cuyos objetos icónicos han saltado de la pantalla a la vida real, esa es Breaking Bad. Tanto, que en Estados Unidos ha aparecido metanfetamina de color azul que, al igual que la de la serie, es preferida a la de color transparente o blanco.

La pastelería The Candy Lady, situada en la parte histórica de Alburquerque, fue la encargada de proveer a la serie de cristal de caramelo de color azul durante las primeras temporadas, para ser utilizado como la ya famosa metanfetamina.

bb1Aprovechando el tirón de Breaking Bad, The Candy Lady comenzó a comercializar bolsitas de caramelos azules, de los que ya lleva más de 30.000 unidades vendidas.

Juego de Tronos: Guía desplegable de Poniente

El escritor e ilustrador estadounidense Matthew Reinhart, famoso por sus libros pop-up para niños, ha diseñado esta guía desplegable, con imágenes en relieve de los escenarios clave de la serie. Entre ellos, Desembarco del Rey, el castillo de Invernalia o el Muro. Además, los escenarios plegados forman el mapa de Poniente, y también cuenta con mini desplegables que forman figuritas como dragones o caminantes blancos.

got got2

got4 got3

Si te ha gustado este post, te gustará:

Packaging para seriéfilos.

“A dos metros bajo tierra”: gran serie, gran packaging.

Fuentes: wikipedia.org, mashable.com, hboshopeu.com.

Share

Una de packaging juguetero (II)

Captura de pantalla 2014-04-16 a las 11.04.30 AM

Seguimos con una nueva serie de packaging de juguetes míticos de las últimas décadas del siglo pasado. Muchos de estos juguetes o ya no existen, o han evolucionado, pero no seríamos los mismos si no los hubiéramos disfrutado en nuestra infancia.

Cinexín. Es probable que un niño de hoy en día, no se molestara ni en sacar un Cinexín de su caja, pero lo cierto es que en los años 70 y 80, proyectar en tu propia casa una secuencia de dibujos animados de 30 segundos sin sonido y tirando de manivela era una auténtica aventura. Por aquel entonces, las casas se dividían entre los que tenían el Cinexín con el packaging azul y los que tenían el naranja, y sin saberlo utilizaban uno de los precursores de los Home Cinema de hoy en día. La empresa inventora, Exín, cerraría las puertas de su fábrica en la calle Roger de Flor de Barcelona en 1993.

cinexin

cinexin2

Scalextric. En 1962, una empresa británica firmó un acuerdo con la española Exin para introducir el famoso Scalextric en España. La dificultad de introducir productos extranjeros impuesta por el régimen franquista obligó a que la producción fuera íntegramente nacional; de esta decisión es uno de los packaging de Scalextric más recordados: el del 600.

Para aquel entonces, el metal de los primeros vehículos ya había sido sustituido por el plástico, más ligero y versátil, y las rígidas pistas por circuitos customizables. Desde entonces, un sinfín de mejoras harían las delicias de sus incondicionales fans: sistemas de alumbrado, motores más potentes, carriles para jugadores adicionales… Al contrario que con otros juegos, sus adeptos no han dejado de crecer, organizados hoy en día a nivel internacional a través de las redes sociales.

scalextric

scalextric2Conecta 4. Con los avances tecnológicos de hoy en día parece prácticamente imposible que los niños de décadas pasadas le dedicaran tanto tiempo a juegos tan sencillos como éste, cuyo único objetivo es intentar alinear 4 fichas de un mismo color. La inventora de este juego, Hasbro, fue también la responsable de que nos divirtiéramos con Mr. Potato o G.I. Joe. El packaging de un niño jugando con su padre era un habitual de cada casa y protagonista de muchas Navidades.

conecta4conecta4-2Enredos. En mayo de 1966, la actriz Eva Gabor y el comediante Johnny Carson echaron una partida de Enredos (Twister en su versión original estadounidense) en televisión, popularizando el juego de la noche a la mañana en EEUU.

Sin embargo, el camino del Twister no fue fácil, ya que la competencia lo acusó de tratarse realmente de un juego sexual bajo su apariencia inocente. A España no llegaría hasta la década de los 80, adoptando el nombre de Enredos, para luego volver, más tarde, a su nombre original.

enredosenredos2Tente. Creado en 1972 por Exín, la “versión española” de los Lego, Tente, se diferenciaba de éstos principalmente por la forma en la que se conectaban las piezas. Sin embargo, su similitud era tan grande que Lego demandó a Exin, que ganó la demanda. En cualquier caso, Tente nunca consiguió hacer sombra al gigante Lego, y tuvo que dejar de producirse en el 2007.

tente tente2Si te ha gustado este post, te gustará:

Una de packaging juguetero.

Cartelería cinéfila de los ‘80.

Cartelería cinéfila de los ‘80 (II).

Fotos: todocoleccion.net.

Share

“A dos metros bajo tierra”: gran serie, gran packaging.

6feet

Ya hace más de 8 años que dejamos de disfrutar de las extravagancias de la familia Fisher, propietaria de una empresa funeraria (Fisher & Sons) situada en el sótano de su propia casa, y que con la muerte como argumento central relataba su día a día a golpe de sarcasmo y humor negro.

6feetcover 6feet

No obstante, para los que añoramos una serie cuando se acaba, siempre quedarán las “ediciones para coleccionista” de la serie completa que, en este caso, tiene un diseño de lo más acertado.

6feetunderLa idea parte de un concepto muy sencillo: imitar los “dos metros bajo tierra” de los que habla el nombre de la serie, con la tumba de la misma en su superficie, incluyendo “hierba” para darle más realismo. La inscripción de la tumba no es otra que “A Dos Metros Bajo Tierra / La serie completa / 2001-2005″.

 

Fuentes: wikipedia.org, flickr.com.

Share