Tag Archive for portada

Portadas míticas de la revista Time (II)

tnw

Continuamos repasando algunas de las portadas de la revista estadounidense Time que causaron una fuerte controversia en su día, ya sea por polémicas, atípicas u originales.

15 / 05 / 1950 – Coca-Cola

En los años 50, los televisores domésticos comenzaron a ser habituales en los hogares de los estadounidenses, y Coca-Cola no perdió la oportunidad de anunciarse como un sinónimo de calidad de vida asociado a momentos de relajación, ocio y confort, multiplicando así las ventas de la marca no sólo en EEUU, si no en todo el mundo.

time1950En el diseño de la portada, el logotipo de Coca-Cola le daba de beber la famosa bebida a un globo terráqueo, y en su interior, la revista afirmaría que “Coca-Cola es la esencia de América”, y que “la gente en todas partes la compra como si fuera el mejor manjar del mundo por 5 centavos”.

15/ 02 / 1982 – Steve Jobs

En febrero de 1982, cuando Apple vendía 15.000 ordenadores al mes, Time le dedicaría una portada a Steve Jobs, siendo la primera vez que un medio de tirada nacional explicaba la historia de la empresa, denominada como “la historia de dos tíos en un garaje”.

time1982

Debido a que Steve Jobs insistía siempre en posar con sus productos para las portadas, ésta y muchas de las portadas posteriores que Time le dedicó fueron ilustraciones en vez de fotografías, ya que Time quería decidir sobre cómo quedaría el diseño final.

27 / 06 / 1994 – O. J. Simpson

El 12 de junio de 1994, la ex mujer de O. J. Simpson, Nicole Brown, fue hallada asesinada junto a su amigo Ronald Goldman. Todo indicaba que O. J. era el asesino, y el suceso derivó en una increíble huida en coche retransmitida por todos los medios que terminó con su rendición y detención.

tnw

Después de la misma, tanto la revista Time como Newsweek utilizaron la foto de la detención para sus respectivas portadas. Pero mientras Newsweek publicó la foto sin retocar, Time la oscureció visiblemente, lo que le valió una acusación de incitación al odio racial y una fuerte polémica, frente a lo que la revista argumentaría motivos artísticos.

04 / 08 / 2010 – Aisha

En agosto de 2010, Time causó un gran revuelo al publicar en su portada el rostro mutilado (también le faltaban las orejas) de Aisha, una joven afgana de 18 años.

time2010El magazine lanzaba al aire la pregunta “¿Qué pasa si nos vamos de Afganistán?”, avivando el debate sobre la guerra emprendida por el ejército estadounidense tras los atentados del 11s, mientras explicaba la historia de la joven Aisha.

Prometida por su padre a un talibán a los 12 años, la obligaron a casarse a la fuerza a los 14 y fue víctima de constantes abusos hasta los 18, cuando decidió escapar. Por desgracia, la localizaron y mutilaron como venganza.

Después de aparecer en la portada, recibió cirugía reconstructiva en EEUU.

29 / 07 / 2013 – Papa Francisco

En esta portada del 2013, la revista Time presentaba a Jorge Bergoglio, argentino hijo de inmigrantes italianos, como el Papa del pueblo. Pero había quien veía algo más: la letra roja “M” de la portada tras el gorro blanco del Papa, eran unos inconfundibles cuernos de diablo.

time2013El magazine defendió la coincidencia frente a quienes veían la ofensa y la provocación, pero lo cierto es que en el año 2002 había pasado lo mismo con el evangelista estadounidense William Graham. ¿Casualidad o polémica buscada?

Si te ha gustado este post, te gustará:

Portadas míticas de la revista Time.

El diseño gráfico en la II Guerra Mundial.

Fuentes: content.time.com.

Share

Portadas míticas de la revista Time

Captura de pantalla 2014-04-22 a las 8.05.20 PM

Publicada semanalmente desde el 23 de marzo de 1923 en EEUU, la revista Time disecciona con aire desenfadado noticias de información general, desde tragedias cotidianas a aspectos mundanos de la vida social. Quizá en parte porque nació sin competencia, a pesar de sus tipografías y colores sencillos y un estilo muchas veces criticado, hoy en día es un referente mundial.

Pero sin duda, lo que ha caracterizado a esta revista desde sus inicios han sido dos aspectos: sus portadas, polémicas en algunos casos, y su nombramiento anual de la “Persona del Año”, acompañado de su correspondiente portada y muchas veces foco de polémica. A continuación, diseccionamos brevemente cinco portadas de las que no dejaron indiferente a nadie.

07 / 05 / 1945 – Hitler

Un lunes de mayo de 1945, la revista Time amaneció en los kioscos con el retrato de Hitler tachado en su portada. La decisión vino poco más de una semana después de que fusilaran a Mussolini y Hitler se suicidara, con apenas dos días de diferencia.

hitlerSin saberlo, la revista Time comenzaría así una serie de “retratos tachados” de enemigos norteamericanos fallecidos en su portada, que continuaría casi 60 años después, en el 2003, con el ex presidente iraquí Saddam Hussein. Le siguieron el líder en Irak de Al-Qaeda, Abu Musab al-Zarqawi, en el 2006, y la última incorporación hasta la fecha fue la de Osama Bin Laden, en mayo de 2011. Curiosamente, la muerte de Hitler y la de Bin Laden, con 66 años de diferencia, fue anunciada el mismo día, el 1 de mayo.

08 / 04 / 1966 – Is god dead?

godÉsta fue la primera portada de la revista Time que no incluía ninguna fotografía, 43 años después de su primera edición. La idea de preguntar “¿Dios está muerto?” vino motivada por el hecho de que la ciencia moderna hubiera reemplazado a la religión para explicar el mundo natural, y porque la misma cada vez perdiera más espacio en el día a día de los norteamericanos.

La portada desató la ira del clero y de muchos creyentes, que dirigieron airadas cartas a la edición de la revista, batiendo un récord nunca superado hoy en día por la misma: 3500 misivas.

14 / 04 / 1997 – Yep, I’m gay

En 1997, la humorista norteamericana Ellen DeGeneres salía del armario con una contundente portada que desconcertaría a los estadounidenses y la dejaría 3 años sin trabajo.

Sin pretenderlo, una de las portadas más polémicas y recordadas de la historia de Time y un icono en la lucha por los derechos del colectivo LGTB nacería en ese momento.

gay11-14 / 09 / 2001 – 11s

Pocas revistas pueden permitirse el lujo de salir a la venta sólo con el nombre de la misma, una foto y una fecha. Pero Time lo hizo en una edición especial inmediatamente posterior al atentado contra las torres gemelas del 11 de septiembre de 2001. En la misma, el concepto de terrorismo se diseccionaría bajo una nueva visión nunca antes percibida por los estadounidenses a lo largo de 20 páginas.

11s21 / 05 / 2012 – Are you mum enough?

Una madre de 26 años amamantando a su hijo de 3 avivó la polémica en el 2012, trasladándola a las redes sociales en una portada que muchos calificaron de provocativa y poco apropiada, frente a los que simplemente veían a una madre amamantando a su hijo.

En un artículo que pretendía ser neutral, la revista Time hablaría de la crianza con apego, de sus pros y sus contras, y la daría a conocer a muchos lectores que hasta la fecha no habían oído hablar del tema.

mumenoughSi te ha gustado este post, te gustará: El diseño gráfico en la II Guerra Mundial.

Fuentes: content.time.com.

Share