
Hoy contamos con una tercera entrada en la que mostraremos cartelería representativa de la propaganda que se llevó a cabo en la II Guerra Mundial y cuyo diseño gráfico, en muchos casos, marcó un hito en la historia del diseño de los diferentes países.
Unión soviética. Si hay algo que no se le puede negar a la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial, es su habilidad con la propaganda política y su destreza con el diseño gráfico aplicado a ella. En este original cartel en el que un aviador militar muestra su destreza, se puede leer en ruso “¡Gloria a los héroes de la guerra patriótica, Gloria a los halcones de Stalin!”. Los halcones de Stalin o “Brujas nocturnas”, fueron regimientos femeninos que, al acabar la Guerra, tenían más de 30.000 misiones a sus espaldas.
Canadá. En este original cartel, dos símbolos del Reino Unido y Canadá respectivamente, el león del escudo británico y la nutria canadiense, marchan juntos hacia la victoria. El león porta en su cabeza la Corona de San Eduardo, la joya más importante de la Corona Británica, empleada en las ceremonias de coronación de los Reyes de Inglaterra, y enfunda una espada. Por su parte, la nutria porta un casco militar y un sable. De esta manera quedaba clara la alianza del Reino Unido y Canadá en la Guerra, aparte de utilizar símbolos patrióticos para subrayar el papel de ambos países en la misma.
Japón. En este cartel propagandístico japonés del Pacto Tripartito o Pacto del eje, niños japoneses, alemanes e italianos ondean la bandera de la Alemania nazi, la del Reino de Italia, la nacional de Japón y la bandera de guerra del ejército imperial japonés. Sobre ellos se encuentran los retratos de Adolf Hitler, el primer ministro japonés Fumimaro Konoe y Benito Mussolini. El Pacto del Eje, firmado en Berlín el 27 de septiembre de 1940, constituyó una alianza militar entre las 3 naciones. El cartel rezaba “Buenos amigos en tres países”.
EEUU. Esta bonita acuarela alertaba a los estadounidenses del peligro de revelar información confidencial del país (sobre destinos de secciones militares, movimientos de tropas o, más concretamente, sobre destinaciones o movimientos de un ser querido dentro del ejército) a los espías enemigos ocultos entre la población. Un gran esfuerzo de la propaganda política se destinó a advertir a la población de que no proporcionara ningún tipo de información de manera no intencionada.
Reino Unido. Este cartel pertenece a la serie de la cual hablamos sobre propaganda destinada a apoyar a las tropas británicas, ya fuera en sus maniobras por tierra, mar o aire. Concretamente, en esta imagen aparece el Supermarine Spitfire, un caza monoplaza utilizado tanto por la RAF (Royal Air Force) como por otros países aliados, y conocido por su destacada velocidad en aquella época.
Si te ha gustado este post, te gustará:
El diseño gráfico en la II Guerra Mundial (II)
El diseño gráfico en la II Guerra Mundial
Carteles publicitarios antiguos que hoy no verían la luz (IV)
Carteles publicitarios antiguos que hoy no verían la luz (III)
Carteles publicitarios antiguos que hoy no verían la luz (II)
Carteles publicitarios antiguos que hoy no verían la luz
Fuentes: wikipedia.org, blitzkrieg2gm.blogspot.com.es.