
Desde que escribí los dos primeros posts sobre vinos con packaging y naming originales, no he dejado de ver vinos con esas dos características. Así que ya iba siendo hora de hacer un tercer post sobre el tema. Vamos con una nueva selección de 5 de esos vinos que te sacan una sonrisa, pero antes incluso de probarlos.
4 kilos
¿Cuánto cuesta montar una bodega? Pues 4 kilos de las antiguas pesetas es lo que les costó a Sergio Caballero, fundador y director del festival de música Sónar, y Francesc Grimalt, enólogo. De esta “extraña pareja” nació en un garaje mallorquín y con pocos medios la bodega “4 kilos Vinícola”, que posteriormente se mudaría a un establo de ovejas.
Este mes de abril, saldrá a la venta la última edición del niño mimado de esta bodega, el tinto crianza 4 kilos.Gabacho
Si eres un joven enólogo francés, te enamoras de la uva española, vas a vivir a La Rioja y te empiezan a llamar “Puto Gabacho”, probablemente lo mejor que puedas hacer, tal como hizo el protagonista de esta historia, Olivier Rivière, sea tomártelo con humor y producir un tinto D.O. Rioja con el nombre de “Gabacho”.
El resultado es este vino, producido según la viticultura biodinámica y de elaboración limitada, cosa que hace que conseguir un “Gabacho” no sea tarea fácil.
Este Albariño con D.O. Rias Baixas, pertenece a una pequeña bodega familiar gallega. Su intención con el nombre realmente se refiere a la envidia inocente, a la sana, pero con una vuelta de tuerca para incitar a probar este vino blanco.
Este caldo pertenece a la bodega Eladio Piñero, bodega de lo más personalista, en cuanto recibe el nombre de su fundador, un peculiar empresario obsesionado con hacer las cosas bien. De ahí, por ejemplo, que destine una parte de sus beneficios a diversas ONG, o que lleve 8 años de transición a la viticultura biodinámica para respetar al máximo el entorno en el que vive.
Xitxarel.lo
A muchos castellanoparlantes y, de hecho, a muchos catalanes, este nombre no les dice nada. El caso es que es un insulto en catalán (algo así como “mindundi”), cuyo origen es la agricultura, como la mayoría de los insultos catalanes, muchos hoy en desuso.
Una recopilación de los mismos es en lo que consiste el diseño de este vino D.O. Penedés, con insultos como “eixelebrat” (alocado) o “pixapins” (meapinos). Además, el nombre obtiene un doble significado, ya que contiene la palabra “xarel.lo”, la variedad de uva autóctona del Penedés con la que está elaborado.
La intención de este vino espumoso de la región italiana de Veneto no es ni mucho menos provocar. El nombre proviene del apellido de la familia que regenta la bodega desde finales del siglo XVIII. El apellido “Follador” deriva de la palabra italiana arcaica “follatore”, que hace referencia a oficios relacionados con el vino o la lana.
No se sabe con certeza si por el nombre o por el tipo de vino (prosecco) que es, pero este espumoso no tiene mucha aceptación en España, a pesar de ser muy respetado por su calidad y su larga tradición en Italia.
Si te ha gustado este post, te gustará:
Vinos con packaging y naming divertidos
Vinos con packaging y naming divertidos (II)
Fuentes: enofilicos.com, elxitxarelo.cat, eladiopineiro.es, 4kilos.com, folladorprosecco.com.