ASESORAMIENTO TÉCNICO

En MAP IMPRESORES creemos que es tan importante una buena planificación técnica inicial como el proceso de impresión en sí, es por eso que ofrecemos un asesoramiento técnico a nuestros clientes por parte de nuestros expertos en producción gráfica.

La preparación de los documentos para su posterior montaje de preimpresión requiere una especial atención y un máximo cuidado del detalle para lograr una impresión óptima y de máxima calidad.

Nuestro principal objetivo es que nuestros clientes sepan que dejan sus trabajos en manos de profesionales con años y años de experiencia. La tranquilidad de saber que vas a tener respuesta y solución a cualquier duda que surja es un valor incalculable hoy en día, de ahí que creamos firmemente que la mejor manera de conseguir resultados de éxito sea la de trabajar codo con codo con nuestros clientes.

Por lo que respecta al packaging, ofrecemos a nuestros clientes maquetas con los formatos requeridos para verificar y comprobar que las medidas finales de su estuche de cartón sean las adecuadas para su producto a envasar.

PREIMPRESIÓN

En el departamento de preimpresión se trabajan los documentos digitales preparando su montaje para la obtención directa de las planchas que se pondrán posteriormente en máquina para imprimir.

En MAP IMPRESORES contamos con profesionales expertos en preimpresión que supervisan cada detalle de los documentos a tratar para que la insolación de las planchas sea de máxima calidad.

Antes de la impresión, ofrecemos pruebas de color fidedignas para que nuestros clientes puedan dar su conformidad. Es esta colaboración con nuestros clientes lo que nos hace saber que el producto final va a resultar un éxito. Además, gracias a nuestro servidor FTP, nuestros clientes agilizan la entrega de sus documentos para que nuestro equipo de preimpresión pueda disponer de ellos rápidamente para su posterior montaje. Este proceso deriva en una reducción considerable de los plazos de entrega y en una optimización importante de los costes.

IMPRESIÓN

Más de 40 años de experiencia plasmando ideas en impresión offset.

Nuestro parque de máquinas de imprimir abarca diferentes tamaños de impresión capaces de imprimir todo lo que se pueda imaginar dentro de esos formatos.

Nuestros técnicos-maquinistas son los encargados de preparar las máquinas para recibir las planchas previamente tratadas a través de la tecnología CTP en el departamento de preimpresión.

En MAP Impresores imprimimos infinidad de productos susceptibles de ser impresos como pueden ser folletos, catálogos, muestrarios, revistas, libros, displays, plv’s, carteles, tarjetones, tarjetas de visita, material de oficina, carpetas, carpesanos, agendas, dietarios, cuadernos, calendarios, estuchería...

Pero una cosa está clara, con el paso de los años nuestros propios clientes nos han ido especializando en la impresión de estuchería y, por ende, colocando a MAP Impresores como una imprenta de referencia en el arte del PACKAGING no solo en Barcelona si no también en el resto de España.

Tal es la dinámica evolutiva de nuestra empresa que llevamos muchos años traspasando fronteras, hecho por el cual nos sentimos especialmente orgullosos.

Sabemos que una buena imágen del envase es una muy buena imágen del producto. Hay varios elementos que colocan a un producto en un nivel u otro, y el diseño y acabado de su envase es uno de ellos. Por ello, nos hemos propuesto una finalidad clara: Acercar el producto de nuestros clientes a sus consumidores trabajando el detalle y la precisión.

ACABADOS

BARNIZ

Se realiza en línea en el mismo proceso de impresión como si fuera una tinta más.
El objetivo de este acabado es proteger la impresión y darle resistencia al producto.
Podemos distinguir entre dos tipos de barniz:

Barniz Brillo
Al igual que el barniz mate, el barniz brillo consiste en aplicar una capa transparente pero de textura lisa dando un aspecto de más calidad, resaltando los colores. Confiere a la impresión un aspecto más cálido y vivo.
Barniz Mate
El barniz mate consiste en aplicar una capa transparente de textura rugosa, evitando que el papel haga un efecto brillo. Confiere a la impresión un tacto sedoso, suave y liso.

PLASTIFICADOS

A través de la aplicación de presión y calor se logra recubrir la hoja impresa con una lámina de polipropileno protegiéndola y dando más resistencia al producto final.
Existen diferentes tipos de plastificado:

  • Mate
  • Brillo
  • Gofrado

El barniz UV o ultravioleta, a diferencia del barniz acrílico, no se realiza en linea en el mismo proceso de impresión. Su aplicación forma una película en la superficie en la que se aplica que es comparable con el proceso de plastificación. A diferencia de otros barnices que se secan por la evaporación de algunos componentes o la penetración que estos tienen, la película del barniz UV se forma mediante un mecanismo de enlace químico propiciado por la irradiación de rayos ultravioleta.

Es un acabado de ultrabrillo, que dá a la impresión una protección contra las agresiones de los elementos externos como si de un plastificado se tratara.

STAMPING

El hot-stamping o estampado en caliente, es un método de impresión en seco en el que se utilizan unos grabados de metal en relieve. Estos grabados reciben calor y lo transmiten a una cinta junto con una pequeña presión que hará que ésta se adhiera a la superficie del material a recibir el stamping.
Los más comunes son el Stamping Plata y el Stamping Oro, pero existe una gran variedad de colores como el cobre, verde o el rojo. También existe el Stamping Holográfico.
Es muy utilizado en la impresión de packaging, sobretodo en estuches de cosmética y perfumería, ya que dan a la imagen del producto un valor añadido multiplicando por dos su percepción de calidad, aunque también se puede aplicar este acabado en cualquier producto impreso ( libros, catálogos, tarjetas, carpetas, folletos, etiquetas, etc ).

RELIEVES EN SECO

Proceso de acabado utilizado para realzar texto o imágen ( generalmente el logo o la marca o ambas ).

Consiste en la aplicación de presión de un molde hembra contra un molde macho ( también llamados clichés ) quedando marcado el papel en relieve. Este acabado se suele utilizar de forma más común en los estuches de cosmética y de la industria farmacéutica.

SERIGRAFÍA

Diferentes tipos de acabados serigráficos:

  • UVI SELECTIVO
  • UVI RELIEVE
  • METALIZADOS
  • LUMINISCENTES
  • FLUORESCENTES
  • AROMÁTICOS
  • TERMOVARIABLES
  • TEXTURAS REALES

ENCUADERNACIÓN

Existen diferentes tipos de encuadernación en función del número de páginas y de las cubiertas.

Encuadernación en rústica:

Es también conocida como encuadernación de “tapa blanda” y suele ser la elegida para la encuadernación de libros educativos, libros de bolsillo o revistas con un gran número de páginas, entre otros.

Existen dos tipos de cosido en rústica:

  • Rústica cosida: las hojas van agrupadas en pliegos y se cosen entre si.
  • Rústica fresada: las hojas van agrupadas en pliegos y se unen mediante aplicación de cola en el lomo.

Encuadernación cartoné:

Es la conocida como encuadernación de “tapa dura” y se utiliza principalmente en la elaboración de libros de arte y fotografía, diccionarios, enciclopedias o ediciones de lujo, entre otros.

El bloque del interior del libro va unido a las tapas por las guardas, o lo que es lo mismo, por las páginas primera y última.

  • Cartoné cosido: las hojas van agrupadas en pliegos y se cosen entre si.
  • Cartoné fresado: las hojas van agrupadas en pliegos y se unen mediante aplicación de cola en el lomo.

Grapa:

Este tipo de encuadernación consiste en la unión de los pliegos entre si a través de grapas y es la más utilizada para catálogos de pocas páginas, revistas, folletos, manuales, listados de precios, etc.

Grapa Omega:

La grapa omega cumple la función de preparar el folleto o catálogo para ser archivado en una carpeta o archivador. Consiste en la unión de los pliegos entre si a través de grapas que sobresalen en forma de gancho para introducir el folleto o catálogo en una carpeta con anillas.

Wire-O:

Es uno de los sistemas de encuadernación más utilizados por ser un proceso rápido y económico. Es un sistema muy utilizado en la encuadernación de agendas, dietarios o calendarios, entre otros que consiste en la unión de hojas a través de una doble espiral en bucle que pasa por unos agujeros taladrados previamente.

Espiral:

Se suele usar en cuadernos y libretas, así como en manuales de uso y tarifas.
Consiste en la unión de las hojas a través de una espiral de un grueso determinado que pasa por unos agujeros taladrados previamente.
Es el sistema de encuadernación más conocido y universal y es el que más se utiliza ya que es un sistema económico, muy manejable, que permite abrir el documeto 360º. La ventaja que tiene este tipo de encuadernación es que te permite sacar y añadir hojas en función de tus necesidades.

TROQUELADO

El proceso de troquelado es una de las principales operaciones en la fabricación de envases de cartón utilizado para el corte, hendido, grabado, expulsión de desperdicios y separación de poses de una amplia variedad de materiales.

El diseño del troquel viene definido por las necesidades del envasador pudiendo conferir a la caja las más variadas formas.

PLEGADO Y ENGOMADO

Es la fase final en todo el proceso de Packaging, desde que se imprime hasta que se troquela. Una vez troquelada la forma del estuche de cartón hay que unir las pestañas mediante puntos de cola para que se pueda proceder a montarlo para su posterior envase.

MANIPULADOS

Se entiende por manipulado al proceso que no requiere de máquinas. El proceso de manipulado suele ser un proceso posterior a la impresión y requiere un trabajo más artesanal. Hay infinidad de trabajos que requieren para su finalización y entrega una manipulación de una o varias piezas del producto. Este es el caso de los displays, calendarios, expositores, plv’s, etc.